Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Desarrollo de actitudes y desempeños favorecedores del desarrollo, aprendizaje y bienestar de niños en educadoras de centros infantiles

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 80 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: El presente proceso de sistematización, tiene como propósito desarrollar un aprendizaje reflexivo en los maestrantes, a partir del cambio de mi práctica docente, luego de los talleres de formación recibido, los aprendizajes significativos recopilados y aplicados en mi contexto laboral y lo reflexionado y aprendido de las observaciones realizadas en un Centro de Desarrollo Infantil de la Ciudad de Guayaquil. En este sentido, se sistematizan las experiencias adquiridas a través de las prácticas didácticas, en los temas relacionados al juego, retroalimentación, reflexión y observación, como ejes centrales y herramientas para garantizar el óptimo bienestar e involucramiento de los niños en su aprendizaje y desarrollo integral. El análisis reflexivo de las experiencias plasmadas en este documento, permiten considerar a la sistematización como un proceso que fortalece y mejora la praxis educativa, adquiriendo en los docentes aprendizajes significativos que permitan la calidad en la atención de la primera infancia, logrando así, establecer bases sólidas para el desenvolvimiento de los infantes en la sociedad
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2095 SOLd POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2095
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG Tesis 2091RECp POS 2019 Plan de Negocio para la Producción y Exportación de Snack e Infusión de Pitahaya Orgánica Deshidratada a Estados Unidos UCG Tesis 2093 GARc POS 2019 Características del liderazgo escolar de Directores de Centros de Educación Infantil Públicos del Cantón Playas, Provincia del Guayas-Ecuador UCG Tesis 2094 BELf POS 2019 Formación de actitudes y desempeños favorecedores del desarrollo, aprendizaje y bienestar infantil en educadoras de centros infantiles UCG Tesis 2095 SOLd POS 2019 Desarrollo de actitudes y desempeños favorecedores del desarrollo, aprendizaje y bienestar de niños en educadoras de centros infantiles UCG Tesis 2096 PIGe POS 2019 Educación de niñas y jóvenes de Guayaquil durante el período: 1830-1841: modalidad Artículo Académico UCG Tesis 2097 GARd POS 2019 Desarrollo de actitudes y desempeño favorecedores del desarrollo, aprendizajes y bienestar infantil, en educadoras de centros infantiles UCG Tesis 2098 PAVd POS 2019 Desarrollo de observación, reflexión y retroalimentación en las educadoras para favorecer el juego, desarrollo, bienestar e involucramiento en los niños de centros infantiles

2019

El presente proceso de sistematización, tiene como propósito desarrollar un aprendizaje reflexivo en los maestrantes, a partir del cambio de mi práctica docente, luego de los talleres de formación recibido, los aprendizajes significativos recopilados y aplicados en mi contexto laboral y lo reflexionado y aprendido de las observaciones realizadas en un Centro de Desarrollo Infantil de la Ciudad de Guayaquil. En este sentido, se sistematizan las experiencias adquiridas a través de las prácticas didácticas, en los temas relacionados al juego, retroalimentación, reflexión y observación, como ejes centrales y herramientas para garantizar el óptimo bienestar e involucramiento de los niños en su aprendizaje y desarrollo integral. El análisis reflexivo de las experiencias plasmadas en este documento, permiten considerar a la sistematización como un proceso que fortalece y mejora la praxis educativa, adquiriendo en los docentes aprendizajes significativos que permitan la calidad en la atención de la primera infancia, logrando así, establecer bases sólidas para el desenvolvimiento de los infantes en la sociedad

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan