Desarrollando la atención y autorregulación por medio del Mindfulness: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial
Tipo de material:
- PAP 2019
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 2344 VALd PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis2344 |
2019
La autorregulación, la atención y la participación activa de los alumnos es uno de los cuantos beneficios que se ha podido observar con el uso de Mindfulness dentro del salón de clase. El objetivo principal de este trabajo de investigación es enfatizar la importancia del uso de Mindfulness como estrategia para la autorregulación y atención dentro del salón de clases. Este estudio intenta responder a la pregunta de investigación: ¿Qué mejoras se pueden evidenciar en la autorregulación y la atención de un grupo de niños de 5 a 6 años con el uso de las estrategias de actividades de atención, ejercicios de respiración y meditación en una escuela particular en Samborondón? La muestra del estudio consistió en un grupo 5 estudiantes de un salón de clases de Primer Grado de Básica. Se concluyó que Mindfulness juega un papel clave en el desarrollo de la autorregulación y atención, ya que los estudiantes pueden mejorar su capacidad de autorregulación a través del trabajo constante de las emociones, logrando de esta manera la autoconciencia emocional, disminuyendo sus acciones impulsivas detonadas por estas.
No hay comentarios en este titulo.