Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Liderazgo político: Discurso del candidato Juan Carlos Holguín dentro de la red de microblogging Twitter

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 89 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: Esta investigación busca analizar la construcción de imagen, el liderazgo político, y el discurso efectuado a través de la red de microblogging Twitter, por parte Juan Carlos Holguín, candidato a alcalde de Quito por la Lista CREO para las elecciones seccionales del 2019. La investigación se realizó combinando técnicas de Data Mining, herramientas de extracción de contenido digital, técnicas de categorización, análisis de contenido y análisis de redes sociales mediante el uso de Grafos. La extracción del contenido, permitió un análisis más profundo sobre el rendimiento de la misma, los principales temas de discusión, y cómo los usuarios respondieron a estos ‘tweets’. Los resultados mostraron que el candidato hizo uso de la plataforma es su mayoría para informar acerca de sus propuestas de campaña. Además, la comunicación entre el candidato y usuarios de la red se mostró bidireccional, esto como resultado del alto grado de respuestas a otros usuarios al analizar el contenido de su cuenta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2167 INTl INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2167
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG Tesis 2164 ROVe INV 2019 Etnocentrismo ecuatoriano: evaluación de preferencias de productos nacionales frente a productos extranjeros de los hombres nacidos en Quito de 30 a 60 años UCG Tesis 2165 CORe INV 2019 Etnocentrismo ecuatoriano: evaluación de preferencias de productos nacionales frente a productos extranjeros de mujeres de 30 a 60 años de la ciudad de Quito UCG Tesis 2166 NOVe INV 2019 Etnocentrismo ecuatoriano: evaluación de preferencias de productos nacionales frente a productos extranjeros de hombres entre 30 y 60 años de Guayaquil UCG Tesis 2167 INTl INV 2019 Liderazgo político: Discurso del candidato Juan Carlos Holguín dentro de la red de microblogging Twitter UCG Tesis 2168 REYi INV 2019 Imagen proyectada en tiempos de campaña: Twitter un espacio de construcción de liderazgos políticos UCG Tesis 2169 TACi INV 2019 Imagen proyectada en tiempos de campaña: Twitter un espacio de construcción de liderazgo político. Caso de estudio: Jimmy Jairala UCG Tesis 2170 CEDi INV 2019 Identidad digital del líder político en la Web 2.0: Twitter como plataforma de comunicación. Caso de estudio: Poly Ugarte

2019

Esta investigación busca analizar la construcción de imagen, el liderazgo político, y el discurso efectuado a través de la red de microblogging Twitter, por parte Juan Carlos Holguín, candidato a alcalde de Quito por la Lista CREO para las elecciones seccionales del 2019. La investigación se realizó combinando técnicas de Data Mining, herramientas de extracción de contenido digital, técnicas de categorización, análisis de contenido y análisis de redes sociales mediante el uso de Grafos. La extracción del contenido, permitió un análisis más profundo sobre el rendimiento de la misma, los principales temas de discusión, y cómo los usuarios respondieron a estos ‘tweets’. Los resultados mostraron que el candidato hizo uso de la plataforma es su mayoría para informar acerca de sus propuestas de campaña. Además, la comunicación entre el candidato y usuarios de la red se mostró bidireccional, esto como resultado del alto grado de respuestas a otros usuarios al analizar el contenido de su cuenta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan