Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

La importancia de establecer límites para la regulación de conducta en niños de 3 a 4 años a través del juego: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Educación Especial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2019Descripción: 104 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: Esta investigación busca establecer límites para la regulación de conducta en niños de 3 a 4 años a través del juego. Para la elaboración de esta investigación se tuvo como población 16 estudiantes, 9 niñas y 7 niños, de 3 a 4 años, cursando prekinder de una institución privada ubicada en Vía a la Costa. El tipo de metodología que se usó, fue el de Investigación – Acción y Reflexión. Los instrumentos que se utilizaron fueron bitácoras y listas de cotejo, las cuales evaluaban reglas, rutinas, paciencia y autorregulación que los niños tenían que interiorizar y comprender dentro del salón de clases para lo cual se implementaron juegos y actividades durante 7 semanas. Los resultados de esta innovación demostraron cambios positivos en los niños, siguiendo las reglas del salón, comprenderlas y seguirlas, establecer rutinas y la importancia de la autorregulación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2331 GOMi PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2331
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2327 CEPi PAP 2019 Implementación de la tutoría entre pares como una estrategia para el aprendizaje cooperativo de la lengua extranjera inglés, en niños de 8 a 9 años: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Especial UCG 2329 CHAu PAP 2019 Utilizando la Metodología de proyectos para motivar la interacción y creatividad: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial UCG 2330 CONj PAP 2019 El juego dirigido como herramienta para mejorar la autorregulación en estudiantes de 4 y 5 años de edad: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Especial UCG 2331 GOMi PAP 2019 La importancia de establecer límites para la regulación de conducta en niños de 3 a 4 años a través del juego: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Educación Especial UCG 2332 GOMe PAP 2019 Efectos de la atención en niños de 3 a 4 años en la aplicación de técnicas de relajación: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Educación Inicial UCG 2333 GONm PAP 2019 Mindfulness en la educación primaria como estrategia para ayudar a niños con trastornos por déficit de atención o hiperactividad: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial UCG 2334 HUEu PAP 2019 Uso de la alfabetización emocional en niños de 3 a 4 años para favorecer la convivencia en el aula: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Especial

2019

Esta investigación busca establecer límites para la regulación de conducta en niños de 3 a 4 años a través del juego. Para la elaboración de esta investigación se tuvo como población 16 estudiantes, 9 niñas y 7 niños, de 3 a 4 años, cursando prekinder de una institución privada ubicada en Vía a la Costa. El tipo de metodología que se usó, fue el de Investigación – Acción y Reflexión. Los instrumentos que se utilizaron fueron bitácoras y listas de cotejo, las cuales evaluaban reglas, rutinas, paciencia y autorregulación que los niños tenían que interiorizar y comprender dentro del salón de clases para lo cual se implementaron juegos y actividades durante 7 semanas. Los resultados de esta innovación demostraron cambios positivos en los niños, siguiendo las reglas del salón, comprenderlas y seguirlas, establecer rutinas y la importancia de la autorregulación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan