La importancia de establecer límites para la regulación de conducta en niños de 3 a 4 años a través del juego: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Educación Especial
Cordero, Laura Luisa
La importancia de establecer límites para la regulación de conducta en niños de 3 a 4 años a través del juego: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Educación Especial - Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2019 - 104 p.; Digital
2019
Esta investigación busca establecer límites para la regulación de conducta en niños de 3 a 4 años a través del juego. Para la elaboración de esta investigación se tuvo como población 16 estudiantes, 9 niñas y 7 niños, de 3 a 4 años, cursando prekinder de una institución privada ubicada en Vía a la Costa. El tipo de metodología que se usó, fue el de Investigación Acción y Reflexión. Los instrumentos que se utilizaron fueron bitácoras y listas de cotejo, las cuales evaluaban reglas, rutinas, paciencia y autorregulación que los niños tenían que interiorizar y comprender dentro del salón de clases para lo cual se implementaron juegos y actividades durante 7 semanas. Los resultados de esta innovación demostraron cambios positivos en los niños, siguiendo las reglas del salón, comprenderlas y seguirlas, establecer rutinas y la importancia de la autorregulación.
Conducta
Educación Inicial
Juego
PAP 2019
PAP 2019
La importancia de establecer límites para la regulación de conducta en niños de 3 a 4 años a través del juego: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Educación Especial - Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2019 - 104 p.; Digital
2019
Esta investigación busca establecer límites para la regulación de conducta en niños de 3 a 4 años a través del juego. Para la elaboración de esta investigación se tuvo como población 16 estudiantes, 9 niñas y 7 niños, de 3 a 4 años, cursando prekinder de una institución privada ubicada en Vía a la Costa. El tipo de metodología que se usó, fue el de Investigación Acción y Reflexión. Los instrumentos que se utilizaron fueron bitácoras y listas de cotejo, las cuales evaluaban reglas, rutinas, paciencia y autorregulación que los niños tenían que interiorizar y comprender dentro del salón de clases para lo cual se implementaron juegos y actividades durante 7 semanas. Los resultados de esta innovación demostraron cambios positivos en los niños, siguiendo las reglas del salón, comprenderlas y seguirlas, establecer rutinas y la importancia de la autorregulación.
Conducta
Educación Inicial
Juego
PAP 2019
PAP 2019