Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Uso de Redes Sociales como herramienta pedagógica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel bachillerato

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 78 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: La sociedad, mediada por la tecnología, evoluciona continuamente reemplazando recursos tradicionales por dispositivos electrónicos que permite la comunicación y la interacción con aquellos que tienen los mismos intereses y estilos de aprendizaje. En la actualidad, las redes sociales se han convertido en el medio de comunicación más utilizado por la generación de aquellos que utilizan la tecnología como un recurso indispensable para mantenerse en contacto con otros y estar actualizado de lo que ocurre en el mundo. El ámbito educativo también las ha adoptado como recurso de apoyo en el proceso formativo, considerando que su uso encierra aspectos positivos como la comunicación, investigación y análisis; y que indudablemente, pueden aportar significativamente la construcción de un nuevo conocimiento. Este estudio, de carácter exploratorio-descriptivo y con un enfoque mixto, tiene como fin analizar el uso pedagógico de las redes sociales y de descubrir la importancia que los docentes dan a las redes sociales como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje; además, conocer para qué actividades académicas sugieren su uso. Se utilizó una encuesta tipo cuestionario, aplicada a 60 docentes de bachillerato de varias Unidades Educativas Privadas de Guayaquil. Los resultados demuestran que para los docentes, el uso de las redes sociales en las aulas favorece la atención y predisposición de los estudiantes en sus clases; no obstante, se precisa de un acompañamiento permanentemente en donde se fomente su uso responsable, respeto, tolerancia, solidaridad y ética hacia las comunidades virtuales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2101 EVAu POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2102
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG Tesis 2098 PAVd POS 2019 Desarrollo de observación, reflexión y retroalimentación en las educadoras para favorecer el juego, desarrollo, bienestar e involucramiento en los niños de centros infantiles UCG Tesis 2099 DAVe POS 2019 Estrategias de gamificación aplicadas al desarrollo de competencias digitales docentes UCG Tesis 2100 ESPa POS 2019 Análisis de las competencias digitales de los docentes según factores personales, contextuales y sus percepciones hacia las TIC en la educación. Caso de estudio: unidades educativas parroquia Manta, provincia de Manabí UCG Tesis 2101 EVAu POS 2019 Uso de Redes Sociales como herramienta pedagógica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel bachillerato UCG Tesis 2101 TOMe POS 2019 Estudio descriptivo y correlacional sobre las estrategias educativas familiares en padres de familia de estudiantes de sexto año de educación básica de unidades educativas del cantón Guayaquil UCG Tesis 2103 AGUs POS 2019 Self-awareness Strategy using Podcasting to Improve Tense and Lax Vowel Pronunciation Sounds in Beginner EFL-Adult Learners UCG Tesis 2104 RUIc POS 2019 Classifying Vocabulary into Parts of Speech to Improve Reading Comprehension

2019

La sociedad, mediada por la tecnología, evoluciona continuamente reemplazando recursos tradicionales por dispositivos electrónicos que permite la comunicación y la interacción con aquellos que tienen los mismos intereses y estilos de aprendizaje. En la actualidad, las redes sociales se han convertido en el medio de comunicación más utilizado por la generación de aquellos que utilizan la tecnología como un recurso indispensable para mantenerse en contacto con otros y estar actualizado de lo que ocurre en el mundo. El ámbito educativo también las ha adoptado como recurso de apoyo en el proceso formativo, considerando que su uso encierra aspectos positivos como la comunicación, investigación y análisis; y que indudablemente, pueden aportar significativamente la construcción de un nuevo conocimiento. Este estudio, de carácter exploratorio-descriptivo y con un enfoque mixto, tiene como fin analizar el uso pedagógico de las redes sociales y de descubrir la importancia que los docentes dan a las redes sociales como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje; además, conocer para qué actividades académicas sugieren su uso. Se utilizó una encuesta tipo cuestionario, aplicada a 60 docentes de bachillerato de varias Unidades Educativas Privadas de Guayaquil. Los resultados demuestran que para los docentes, el uso de las redes sociales en las aulas favorece la atención y predisposición de los estudiantes en sus clases; no obstante, se precisa de un acompañamiento permanentemente en donde se fomente su uso responsable, respeto, tolerancia, solidaridad y ética hacia las comunidades virtuales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan