Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio administrativo y de responsabilidad social empresarial del Modelo de Negocios “LITTLE GENIUS”: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 54 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: El presente documento da contexto sobre la elaboración del proyecto “Little Genius”. El planteamiento del modelo de negocios estipula una empresa constituida para brindar un servicio a un grupo objetivo en la ciudad de Guayaquil que se caracteriza por ser familias de estatus socioeconómico medio que requieran de un centro de educación inicial para sus hijos entre 0-4 años de edad. A lo largo del texto se puede encontrar el desarrollo del proyecto, así como la proyección del mismo para llevarlo a la realidad. El mismo se fundamenta en tendencias globales y necesidades locales. Busca dar solución a la falta de servicios que respondan a la creciente demanda de espacios de estimulación temprana profesional y socialmente responsable. Para lograr aterrizar la idea del proyecto, se llevó a cabo una metodología que contempló entrevistas, encuestas, grupos focales, y estudio de campo. En el estudio se presentan todos y cada uno de los factores necesarios a ser considerados para tener una vista panorámica de lo que sería “Little Genius”. A través de estudios de mercado, modelos de negocio, planes de marketing, estudios técnicos, administrativos, financieros y organizacionales, se concluye que el proyecto es viable y logra cumplir con los objetivos que se planteó. Específicamente, el análisis financiero detalla los principales indicadores que proporcionan factibilidad al proyecto. Considerando la proyección el mismo, se concluye que Little Genius es un negocio factible y rentable, pues se presenta con un TIR (tasa interna de retorno) del 43,58% y un VAN (valor actual neto) de
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG PAP 2019 MAN (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2046
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG INV 2019 GORb 2350 El buen vivir en lo local. Una aproximación desde la soberanía alimentaria. Caso: Asociación Sumak Mikuna: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG PAP 2019 CHOe PAP 2019 Estudio Administrativo y de Responsabilidad Social del Modelo de Negocios “Los 70’s Club”: Trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración de Empresas UCG PAP 2019 DIAa PAP 2019 Análisis y estrategia de marketing del modelo de negocios “Little Genius”: Trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración de Empresas UCG PAP 2019 MAN Estudio administrativo y de responsabilidad social empresarial del Modelo de Negocios “LITTLE GENIUS”: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG POS 2019 RAM Plan de Negocio Internacional para la elaboración y exportación de platos orgánicos a Países Bajos UCG 1 STUa INV 1993 (Escaneado COM) Análisis y propuesta de optimización de la imagen de chile en la exposición de sevilla 1992 UCG 2 ZABc INV 1994 (Escaneada COM) El caso bennetton como tipo de publicidad social: la respuesta del lector comprometido frente al corpus gráfico expuesto en Chile

2019

El presente documento da contexto sobre la elaboración del proyecto “Little Genius”. El planteamiento del modelo de negocios estipula una empresa constituida para brindar un servicio a un grupo objetivo en la ciudad de Guayaquil que se caracteriza por ser familias de estatus socioeconómico medio que requieran de un centro de educación inicial para sus hijos entre 0-4 años de edad. A lo largo del texto se puede encontrar el desarrollo del proyecto, así como la proyección del mismo para llevarlo a la realidad. El mismo se fundamenta en tendencias globales y necesidades locales. Busca dar solución a la falta de servicios que respondan a la creciente demanda de espacios de estimulación temprana profesional y socialmente responsable. Para lograr aterrizar la idea del proyecto, se llevó a cabo una metodología que contempló entrevistas, encuestas, grupos focales, y estudio de campo. En el estudio se presentan todos y cada uno de los factores necesarios a ser considerados para tener una vista panorámica de lo que sería “Little Genius”. A través de estudios de mercado, modelos de negocio, planes de marketing, estudios técnicos, administrativos, financieros y organizacionales, se concluye que el proyecto es viable y logra cumplir con los objetivos que se planteó. Específicamente, el análisis financiero detalla los principales indicadores que proporcionan factibilidad al proyecto. Considerando la proyección el mismo, se concluye que Little Genius es un negocio factible y rentable, pues se presenta con un TIR (tasa interna de retorno) del 43,58% y un VAN (valor actual neto) de 9.449,26. Conociendo que, a mayor TIR, mayor rentabilidad, y por ende la aceptación o rechazo del proyecto, se calculó ambos, tanto para la proyección de vida útil de 5 años y el flujo vi proyectado. En primera instancia, la TIR de la proyección de vida útil se ubica en un 91.15% acompañado por un VAN de 77,663. Luego, el flujo proyectado establece un TIR de 33.33% y un VAN de 8,923. Por ende, se considera que el modelo de negocio correspondiente a “Little Genius” es una propuesta -no solo viable- sino también rentable, innovadora y atractiva para el mercado objetivo. De esta forma, las expectativas de los shareholders y stakeholders se cumplen en cuanto al margen de ganancias proyectado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan