Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Fomentar actitudes y desempeños favorecedores del desarrollo, aprendizaje y bienestar de los niños, en educadoras de un Centro Infantil en Guayaquil: trabajo previo a la obtención del título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 144 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar tanto en las maestrantes, así como en las educadoras de un centro de desarrollo infantil, un proceso de aprendizaje reflexivo de las prácticas educativas, actitudes y desempeños que beneficien el desarrollo, aprendizaje y bienestar en los niños. Está realizado bajo la modalidad de sistematización, concebida como la construcción del conocimiento desde una visión social, donde se entrelazan teorías y culturas, para construir un aprendizaje común (Álvarez, 2007), se caracteriza por ser organizado y secuenciado; propone pasos que permiten construir un proceso como la definición del objetivo, objeto de análisis, eje y estrategia de sistematización, junto a estos requisitos también son importantes la observación, reflexión y retroalimentación. El mencionado proceso consistió en poner en práctica conceptos de herramientas como: el juego y desarrollo, observación, reflexión, retroalimentación, involucramiento y bienestar, en los lugares de trabajo de cada maestrante y en el centro de desarrollo infantil asignado a cada una. Se constató que el desarrollo de desempeños que promueven una mejora de las prácticas docentes basadas en la reflexión, debe ir más allá de visitas una vez cada semana en un periodo corto y de la realización de actividades como charlas e intervenciones puntuales por parte de las maestrantes; posiblemente la propuesta sea construir desempeños que favorezcan el aprendizaje y el bienestar infantil, a partir de un acompañamiento de las prácticas docentes. De esta manera se beneficiarían las interacciones positivas entre las educadoras y los niños, promoviendo experiencias significativas en el infante, que permitan una evolución armónica en todas las áreas del desarrollo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2026 PROf POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2026

2019

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar tanto en las maestrantes, así como en las educadoras de un centro de desarrollo infantil, un proceso de aprendizaje reflexivo de las prácticas educativas, actitudes y desempeños que beneficien el desarrollo, aprendizaje y bienestar en los niños. Está realizado bajo la modalidad de sistematización, concebida como la construcción del conocimiento desde una visión social, donde se entrelazan teorías y culturas, para construir un aprendizaje común (Álvarez, 2007), se caracteriza por ser organizado y secuenciado; propone pasos que permiten construir un proceso como la definición del objetivo, objeto de análisis, eje y estrategia de sistematización, junto a estos requisitos también son importantes la observación, reflexión y retroalimentación. El mencionado proceso consistió en poner en práctica conceptos de herramientas como: el juego y desarrollo, observación, reflexión, retroalimentación, involucramiento y bienestar, en los lugares de trabajo de cada maestrante y en el centro de desarrollo infantil asignado a cada una. Se constató que el desarrollo de desempeños que promueven una mejora de las prácticas docentes basadas en la reflexión, debe ir más allá de visitas una vez cada semana en un periodo corto y de la realización de actividades como charlas e intervenciones puntuales por parte de las maestrantes; posiblemente la propuesta sea construir desempeños que favorezcan el aprendizaje y el bienestar infantil, a partir de un acompañamiento de las prácticas docentes. De esta manera se beneficiarían las interacciones positivas entre las educadoras y los niños, promoviendo experiencias significativas en el infante, que permitan una evolución armónica en todas las áreas del desarrollo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan