Sistematización de la elaboración de la Guía Siempre hay algo que contar en inclusión como resultado del concurso Habemus: Buenas Prácticas en Educación Inclusiva: para optar al grado de: Licenciatura en Educación Inicial con Mención en Psicopedagogía
Tipo de material:
- PAP 2018
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1793 VILs PAP 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis1793 |
2018
En el presente documento se explica como se origina o nace la idea de la guía inclusiva Siempre hay algo que contar en inclusión resultado del concurso Habemus: Buenas Prácticas en Educación Inclusiva avalado por la M.I Municipalidad de Guayaquil. La guía busca dar visibilidad a las instituciones educativas que realicen buenas prácticas en inclusión plasmando sus prácticas en historias; con el fin de que puedan servir como referente y ser replicadas en otros contextos. Por consiguiente se plantea también detallar las fuentes bibliográficas y conceptos bases del proyecto en sí; y en especial los tomados a consideración para el desarrollo del producto final que fue la guía. Asímismo describir la naturaleza de la misma, sus componentes esenciales y características principales de su formato y concepto. Resaltar además la incorporación de la tecnología a sus páginas por medio de las herramientas códigos QR y links web. Finalmente se comenta los canales que se han empleado para difundirla cuyos beneficiarios son la comunidad educativa en general: directivos, docentes, profesionales y estudiantes que se desempeñan en campos relacionados a la educación.
No hay comentarios en este titulo.