Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Actitudes de los estudiantes de la escuela de formación policial hacia el uso del Facebook en el aprendizaje: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 62 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: En la actualidad, las redes sociales, principalmente el Facebook, son espacios de uso diario por parte de los estudiantes, en este contexto, se tiene que su empleo está principalmente direccionado a asuntos de índole personal, informativo o actividades de ocio y entretenimiento; sin embargo, en el entorno académico, la utilización de las redes sociales no tiene mayor difusión puesto que prevalecen ideas vinculadas a que Facebook y en general las demás redes sociales son agentes distractores. En este escenario se planteó el siguiente estudio descriptivo, para analizar el uso académico de la red social Facebook, por parte de los estudiantes de la Escuela de Formación Policial “Paulo Emilio Macías” mediante el cual se indagó sobre el uso que los estudiantes dan a esta red social, las actitudes que tienen respecto a su utilización de manera general y las actitudes hacia su uso académico, mediante la aplicación del cuestionario “Uso de Facebook para el Aprendizaje”, elaborado y validado por Erazo (2015). El enfoque del estudio es cuantitativo, su alcance es descriptivo, de tipo no experimental, con una muestra probabilística para analizar el uso y actitudes de los estudiantes respecto al Facebook tanto a nivel social como dentro de entornos de aprendizaje. Los resultados ponen de manifiesto que, respecto a las actitudes que tienen los estudiantes hacia el uso del Facebook, consideran al Facebook como la red social más eficiente, es un medio por el cual pueden estar al día de acontecimientos políticos y sociales, se sienten a gusto en emplear Facebook para compartir experiencias sobre sus temas de interés; respecto a las actitudes de los estudiantes hacia el uso académico de Facebook, expresan que están dispuestos a comentar temas académicos por Facebook, están dispuestos a comunicarse con sus compañeros por este medio, están dispuestos a leer artículos de su interés en esta red social y que compartir experiencias en Facebook es una manera de aprender.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1714 GARa POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1714
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1711 CARu POS 2018 El uso del PLE y de la herramienta Autodesk SketchBook para desarrollar habilidades de redacción y pintura tradicional y digital para estudiantes de pregrado con la especialidad en Artes Visuales de la UEES.: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa. UCG 1712 NOVd POS 2018 Diseño e implementación de un MOOC, aplicando la metodología PACIE, para el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas con el uso de las TIC en la práctica docente y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje: Maestría en Tecnología e Innovación Educativa UCG 1713 VALi POS 2018 Implementación de un entorno personal de aprendizaje (ple) en la asignatura Inglés B para mejorar el rendimiento académico en la habilidad de escritura: Trabajo final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa UCG 1714 GARa POS 2018 Actitudes de los estudiantes de la escuela de formación policial hacia el uso del Facebook en el aprendizaje: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa UCG 1715 CALu POS 2018 Uso de video en la elaboración de tareas como apoyo al aprendizaje: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología Educativa e Innovaciones Pedagógicas. UCG 1716 FLOg POS 2018 Guerreros: Maestría en Periodismo con Mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia UCG 1717 ASAa POS 2018 Análisis de las competencias digitales de los docentes, según factores personales, contextuales y sus percepciones hacia las Tic en la educación. Unidades educativas fiscales, nivel de educación secundaria del Cantón San Vicente, Provincia de Manabí: trabajo final para la obtención del título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa

2018

En la actualidad, las redes sociales, principalmente el Facebook, son espacios de uso diario por parte de los estudiantes, en este contexto, se tiene que su empleo está principalmente direccionado a asuntos de índole personal, informativo o actividades de ocio y entretenimiento; sin embargo, en el entorno académico, la utilización de las redes sociales no tiene mayor difusión puesto que prevalecen ideas vinculadas a que Facebook y en general las demás redes sociales son agentes distractores. En este escenario se planteó el siguiente estudio descriptivo, para analizar el uso académico de la red social Facebook, por parte de los estudiantes de la Escuela de Formación Policial “Paulo Emilio Macías” mediante el cual se indagó sobre el uso que los estudiantes dan a esta red social, las actitudes que tienen respecto a su utilización de manera general y las actitudes hacia su uso académico, mediante la aplicación del cuestionario “Uso de Facebook para el Aprendizaje”, elaborado y validado por Erazo (2015). El enfoque del estudio es cuantitativo, su alcance es descriptivo, de tipo no experimental, con una muestra probabilística para analizar el uso y actitudes de los estudiantes respecto al Facebook tanto a nivel social como dentro de entornos de aprendizaje. Los resultados ponen de manifiesto que, respecto a las actitudes que tienen los estudiantes hacia el uso del Facebook, consideran al Facebook como la red social más eficiente, es un medio por el cual pueden estar al día de acontecimientos políticos y sociales, se sienten a gusto en emplear Facebook para compartir experiencias sobre sus temas de interés; respecto a las actitudes de los estudiantes hacia el uso académico de Facebook, expresan que están dispuestos a comentar temas académicos por Facebook, están dispuestos a comunicarse con sus compañeros por este medio, están dispuestos a leer artículos de su interés en esta red social y que compartir experiencias en Facebook es una manera de aprender.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan