Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio descriptivo y correlacional sobre las estrategias educativas familiares en padres de familia de estudiantes de 4to año de Educación Básica de unidades educativas del Cantón Guayaquil: trabajo final para la obtención del título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 102 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: Este estudio describe las estrategias educativas familiares, basado en un cuestionario que fue elaborado por los investigadores Verónica Gubbins y Sebastián Ibarra (2016), el cual ha sido contextualizado en cuanto a términos para la población ecuatoriana. La muestra corresponde a 100 familias con hijos cursando el cuarto año de educación básica. El análisis es descriptivo y correlacional a través del programa estadístico SPSS. Los resultados revelan diferencias en las estrategias educativas familiares acorde a distinto nivel educativo y cultural, al mismo tiempo que dejan ver la diferencia y a su vez la relación entre el nivel de ingresos con el nivel de educación. La investigación realizada permitió demostrar la hipótesis que indica diferencias en las estrategias educativas familiares entre padres con diferente nivel educativo y cultural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 1573 VILe POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1573
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1334 BAQm PAP-PRO 2017 Memoria del proceso de producción del audiovisual experimental tributo Pasión por Educar: para optar el grado de: Licenciatura en Periodismo UCG 1552 VASp POS 2017 Prácticas de crianza educativas y machismo: influencia en el desarrollo del lenguaje de infantes de 18 meses en diversas regiones del Ecuador: Maestría Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1553 CARi POS 2017 Intervención dirigida a madres y cuidadores de niños y niñas de cinco años expuestos al terremoto de Manabí 2016, mediante un programa de técnicas de relajación con enfoque terapeuta tutor: tesis para la obtención de Título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1573 VILe POS 2018 Estudio descriptivo y correlacional sobre las estrategias educativas familiares en padres de familia de estudiantes de 4to año de Educación Básica de unidades educativas del Cantón Guayaquil: trabajo final para la obtención del título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1809 SILc POS 2018 Convergencia del periodismo tradicional y el digital: plan de reestructuración digital para semanario El Milagreño UCG 1814 AGUr INV 2018 Representación legislativa de los pueblos y nacionalidades indígenas (2002-2017): una mirada desde sus partidos políticos UCG 1815 ALAd INV 2018 Disciplina y cohesión partidaria después de una macro-reforma institucional: explicando el comportamiento legislativo ecuatoriano durante el primer periodo de la Asamblea Nacional, 2009-2013

2018

Este estudio describe las estrategias educativas familiares, basado en un cuestionario que fue elaborado por los investigadores Verónica Gubbins y Sebastián Ibarra (2016), el cual ha sido contextualizado en cuanto a términos para la población ecuatoriana. La muestra corresponde a 100 familias con hijos cursando el cuarto año de educación básica. El análisis es descriptivo y correlacional a través del programa estadístico SPSS. Los resultados revelan diferencias en las estrategias educativas familiares acorde a distinto nivel educativo y cultural, al mismo tiempo que dejan ver la diferencia y a su vez la relación entre el nivel de ingresos con el nivel de educación. La investigación realizada permitió demostrar la hipótesis que indica diferencias en las estrategias educativas familiares entre padres con diferente nivel educativo y cultural.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan