Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Prácticas de crianza en la familia para el desarrollo del lenguaje en niños de 18 meses de edad

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Edición: 1a. edDescripción: 89 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo medir el nivel de influencia que poseen los factores de riesgo y los factores familiares en las prácticas de crianza destinadas al desarrollo del lenguaje, en niños de 18 meses, provenientes de diferentes zonas, tanto rurales como urbanas del país, así como de diferentes niveles sociales, económicos y educativos. Este estudio socioeducativo utilizó una metodología de análisis cuantitativo para establecer la correlación entre el ingreso económico familiar por persona y el desarrollo del lenguaje de los infantes. El estudio también arrojó resultados sobre la relación que existe entre la cantidad de libros disponibles en el entorno familiar y las prácticas de crianza orientadas al desarrollo del lenguaje. Finalmente, se realizó un “árbol de regresión” que permitió establecer que la lectura es un factor decisivo en el desarrollo del lenguaje del grupo de niños estudiados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1559 CADp POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1559
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1556 BRIi POS 2018 Influencia de las experiencias musicales como actividades de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de niños y niñas con trastorno del espectro autista: trabajo final para la obtención del título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1557 CEDu POS 2018 Uso del PLE para potenciar el desarrollo de las destrezas en la competencia escrita de los estudiantes de Tercero de Bachillerato General Unificado: trabajo Final para la Obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa UCG 1558 ESPu POS 2018 El uso de e-rúbricas en el desarrollo de competencias genéricas: trabajo final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa UCG 1559 CADp POS 2018 Prácticas de crianza en la familia para el desarrollo del lenguaje en niños de 18 meses de edad UCG 1560 MORa PAP 2019 Análisis y estrategia de marketing del modelo de negocios: Click to fix: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1561 SALe POS 2017 English classes enriched with professional tasks improve professional communication in psychology students: presented as Partial Fulfillment for the Degree of Magister de Estudios Superiores con Mención en Investigación e Innovación Pedagógica UCG 1562 CALs POS 2018 Should content be taught in english?: trabajo final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas

2018

El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo medir el nivel de influencia que poseen los factores de riesgo y los factores familiares en las prácticas de crianza destinadas al desarrollo del lenguaje, en niños de 18 meses, provenientes de diferentes zonas, tanto rurales como urbanas del país, así como de diferentes niveles sociales, económicos y educativos. Este estudio socioeducativo utilizó una metodología de análisis cuantitativo para establecer la correlación entre el ingreso económico familiar por persona y el desarrollo del lenguaje de los infantes. El estudio también arrojó resultados sobre la relación que existe entre la cantidad de libros disponibles en el entorno familiar y las prácticas de crianza orientadas al desarrollo del lenguaje. Finalmente, se realizó un “árbol de regresión” que permitió establecer que la lectura es un factor decisivo en el desarrollo del lenguaje del grupo de niños estudiados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan