Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas: trabajo final para la obtención del título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2017Descripción: 156 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2017
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo plantea una innovación educativa cuyo objetivo principal consiste en implementar la estrategia de Gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Matemáticas a través de un LMS, con la finalidad de favorecer el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas en estudiantes del 1ero de BGU. Se trata de promover el aprendizaje basado en competencias y el aprendizaje basado en juegos, así como las estrategias constructivistas que permitan al estudiante articular sus saberes con los problemas que enfrenta cotidianamente en el aula y fuera de ella, planteando soluciones creativas, autónomas y eficaces.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1362 MACg POS 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1362
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1359 OREp POS 2017 Percepción sobre las redes sociales de apoyo en familias que residen en un sector rural del cantón Samborondón: trabajo final para la obtención del título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1360 TABp POS 2017 Percepciones de las madres de familia sobre sus competencias parentales que residen en un sector rural del cantón de Samborondón: trabajo final para la obtención del título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1361 VELd POS 2017 The Design and Development of an English Intermediate Level Online Course as a preparation for a Cambridge PET examination for EFL students: Master in Educational Technology and Innovation UCG 1362 MACg POS 2017 La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas: trabajo final para la obtención del título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa UCG 1363 QUId POS 2017 Diseño e implementación del prototipo piloto “Mi tablet para emprender”: trabajo de titulación para optar al grado de Mágister en Tecnología e Innovación Educativa UCG 1364 CHAp POS 2017 Predictores y prácticas de cuidado relacionadas con el desarrollo cognitivo de niños de 18 meses en familias diversas del Ecuador: tesis previa a la obtención del título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1365 GUIs INV 2017 Síndrome del quemado o Burnout y su relación con el Clima Social Escolar y Gestión Pedagógica en docentes de educación inicial de Distrito 7 “Los Vergeles” de la Zona 8, periodo lectivo 2016 – 2017: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión de Recursos Humanos

2017

El presente trabajo plantea una innovación educativa cuyo objetivo principal consiste en implementar la estrategia de Gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Matemáticas a través de un LMS, con la finalidad de favorecer el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas en estudiantes del 1ero de BGU. Se trata de promover el aprendizaje basado en competencias y el aprendizaje basado en juegos, así como las estrategias constructivistas que permitan al estudiante articular sus saberes con los problemas que enfrenta cotidianamente en el aula y fuera de ella, planteando soluciones creativas, autónomas y eficaces.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan