Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Elaboración de un MOOC de Magnitudes Vectoriales de Física como refuerzo a las clases presenciales en el Curso de Nivelación de Carrera de Química y Farmacia: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2017Descripción: 113 p; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2017
Recursos en línea: Resumen: Uno de los principales retos de la educación del siglo XXI es formar profesionales con las competencias necesarias en su área de desarrollo profesional. En el campo de las Ciencias e Ingeniería, uno de los pilares fundamentales es precisamente el estudio de la Física, en donde es importante resaltar que de cierto modo esta asignatura es catalogada como compleja, debido al nivel de abstracción de los problemas propuestos y al razonamiento que los mismos ameritan. En la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han revolucionado la manera en la que el estudiante de hoy aprende, y es por esto que las TIC se han convertido en objeto de estudio en los diferentes ámbitos de la educación. El presente estudio tuvo como propósito evaluar el desempeño académico y medir la satisfacción de los estudiantes del Curso de Nivelación de la Carrera de Química y Farmacia, con el uso de un Curso Masivo en Línea y Abierto (MOOC) desarrollado en MOODLE, el cual sirvió como refuerzo académico a las clases presenciales de Física. El curso abarcó la unidad de Magnitudes Vectoriales, la cual es considerada una base importante para posteriores asignaturas. En el estudio participaron 31 estudiantes, a los cuales se les aplicó cuatro pruebas durante las tres semanas de trabajo y, al final, se realizó una encuesta anónima con el objetivo de evaluar el grado de satisfacción de los participantes con la innovación pedagógica utilizada en sus clases. Como resultados se obtuvieron mejoras en las calificaciones de los estudiantes al finalizar el curso y una satisfacción general del 96.41% en las encuestas, lo cual permitió valorar el uso de un MOOC y como éste puede ayudar a generar un aprendizaje de calidad en una asignatura abstracta como la Física. Gracias a esto, es posible plantear la idea de desarrollar innovaciones similares en otras asignaturas para trabajos futuros, con el fin de colaborar en la creación de una generación de estudiantes proactivos y autónomos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1327 PONe POS 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1327
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1324 VELm PAP 2017 Memoria de los talleres ‘Conectando Actores’ realizados en el proyecto intervención artística ‘Tu huella en Miraflores’: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Escénica UCG 1325 ZELm PAP 2017 Memoria de la logística de la producción artística realizada en el proyecto “Intervención artística: Tu huella en Miraflores”: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Escénica UCG 1326 PACd POS 2017 Descripción y análisis sobre el uso de tecnologías de la información y comunicación en la práctica docente en las áreas de ciencias técnicas, ciencias productivas y salud de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, 2016: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1327 PONe POS 2017 Elaboración de un MOOC de Magnitudes Vectoriales de Física como refuerzo a las clases presenciales en el Curso de Nivelación de Carrera de Química y Farmacia: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa UCG 1328 BERt POS 2017 Teaching through English: An Ecuadorian University CLIL Experience.: Presented as a Requirement for the Degree of Master in Higher Education Studies - Educational innovation and Research UCG 1329 SANe POS 2017 Estudio del impacto de una intervención en las interacciones educadora-niños en el nivel de desarrollo de lenguaje de niños de 12 a 24 meses en dos centros infantiles en zonas de pobreza de la ciudad de Guayaquil: tesis de posgrado para optar al título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1330 MERe POS 2017 Estudio descriptivo sobre las prácticas parentales asociadas al aprendizaje escolar de padres de familia de estudiantes de 1ero a 4to grado de educación básica de unidades educativas del cantón Guayaquil: tesis de posgrado para optar al título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

2017

Uno de los principales retos de la educación del siglo XXI es formar profesionales con las competencias necesarias en su área de desarrollo profesional. En el campo de las Ciencias e Ingeniería, uno de los pilares fundamentales es precisamente el estudio de la Física, en donde es importante resaltar que de cierto modo esta asignatura es catalogada como compleja, debido al nivel de abstracción de los problemas propuestos y al razonamiento que los mismos ameritan. En la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han revolucionado la manera en la que el estudiante de hoy aprende, y es por esto que las TIC se han convertido en objeto de estudio en los diferentes ámbitos de la educación. El presente estudio tuvo como propósito evaluar el desempeño académico y medir la satisfacción de los estudiantes del Curso de Nivelación de la Carrera de Química y Farmacia, con el uso de un Curso Masivo en Línea y Abierto (MOOC) desarrollado en MOODLE, el cual sirvió como refuerzo académico a las clases presenciales de Física. El curso abarcó la unidad de Magnitudes Vectoriales, la cual es considerada una base importante para posteriores asignaturas. En el estudio participaron 31 estudiantes, a los cuales se les aplicó cuatro pruebas durante las tres semanas de trabajo y, al final, se realizó una encuesta anónima con el objetivo de evaluar el grado de satisfacción de los participantes con la innovación pedagógica utilizada en sus clases. Como resultados se obtuvieron mejoras en las calificaciones de los estudiantes al finalizar el curso y una satisfacción general del 96.41% en las encuestas, lo cual permitió valorar el uso de un MOOC y como éste puede ayudar a generar un aprendizaje de calidad en una asignatura abstracta como la Física. Gracias a esto, es posible plantear la idea de desarrollar innovaciones similares en otras asignaturas para trabajos futuros, con el fin de colaborar en la creación de una generación de estudiantes proactivos y autónomos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan