Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria de los procesos de diálogo con organizaciones no gubernamentales enfocadas en género y derechos humanos para la construcción del convenio de capacitación académica denominado Acuerdo Zoom: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social Con Mención en Marketing y Gestión Empresarial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Descripción: 106 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: Actualmente la comunicación abarca distintos niveles de comprensión. Los medios tradicionales comparten espacio con toda una gama de plataformas, hasta hace pocos años inexistentes e inimaginables, que han llegado para cambiar todas las reglas de comunicación. Esto ha obligado a la generación de herramientas desarrolladas sobre la marcha en muchos casos y con poco tiempo para ser compartidas y difundidas entre todos los agentes comunicadores de una manera eficiente. Por esta razón, expertos y activistas miran hacia los medios tradicionales con recelo, porque sus contenidos tanto en entretenimiento como informativos poseen un pobre discurso al momento de evidenciar inclusión, representación y tolerancia hacia una sociedad cambiante y cada vez más diversa. Se estudió la importancia de generar sinergia con aquellos expertos y activistas vinculados a temas de inclusión, representación, género y violencia quienes manejan estos temas de manera más eficiente y con ellos desarrollar herramientas que permitan, a los generadores y transmisores de contenido realizar una programación que no solamente entretenga o informe sino que también refleje esa diversidad social que muchos esperan de la televisión. En conclusión este documento busca identificar la práctica y procesos de diálogo con organizaciones no gubernamentales y generadores de contenido para la construcción de un acuerdo que permita generar conocimiento a través de la capacitación académica en temas sociales como la violencia de género, la desigualdad e inclusión. La metodología de la presente memoria se basó en información recabada en entrevistas y cuatro mesas de diálogo. Estos procesos vividos y sus resultados fueron la base para la creación de un acuerdo innovador con los medios de comunicación. Acuerdo de gran utilidad y beneficio para la sociedad consumidora de contenidos televisivos por medio del enriquecimiento teórico y práctico de generadores de contenido permitiendo mejoras y avances en el tratamiento de temas de violencia y género.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1084 JIJm PAP-PRO 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1084
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1081 MORm PAP-PRO 2016 Memoria del proceso de la estrategia de comunicación para la sostenibilidad del intercolegial “Yo Soy la Huella”: para optar al grado de: Licenciado en Periodismo UCG 1082 NAVm PAP-PRO 2016 Memoria de la Acción de Comunicación Concurso Ecológico Intercolegial “Yo soy la huella” en medios tradicionales para crear conciencia sobre la importancia de proteger el Bosque Seco Protector Cerro Paraíso y el impacto de la Huella de Carbono en la zona: para optar al grado de: Licenciado en Periodismo UCG 1083 GUIm PAP-PRO 2016 Memoria del proceso de diálogo con generadores de contenido de los canales de televisión para la construcción del compromiso de diálogo y capacitaciones denominado Acuerdo Zoom: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Escénica UCG 1084 JIJm PAP-PRO 2016 Memoria de los procesos de diálogo con organizaciones no gubernamentales enfocadas en género y derechos humanos para la construcción del convenio de capacitación académica denominado Acuerdo Zoom: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social Con Mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 1085 MANm PAP-PRO 2016 Memoria del Proceso Logístico para la Construcción de Diálogo entre los canales de Televisión y las organizaciones de Sociedad civil vinculadas a temáticas de género: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 1086 OLMe PAP-PRO 2016 Evaluación del nivel de satisfacción de los representantes de la sociedad civil que participaron de las mesas de trabajo para la construcción del Acuerdo Zoom: para optar al grado de: Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1087 RIVe PAP-PRO 2016 Evaluación del Acuerdo Zoom por parte de los generadores de contenido de los canales de televisión y las organizaciones de la sociedad civil que intervinieron en su construcción: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia

2016

Actualmente la comunicación abarca distintos niveles de comprensión. Los medios tradicionales comparten espacio con toda una gama de plataformas, hasta hace pocos años inexistentes e inimaginables, que han llegado para cambiar todas las reglas de comunicación. Esto ha obligado a la generación de herramientas desarrolladas sobre la marcha en muchos casos y con poco tiempo para ser compartidas y difundidas entre todos los agentes comunicadores de una manera eficiente. Por esta razón, expertos y activistas miran hacia los medios tradicionales con recelo, porque sus contenidos tanto en entretenimiento como informativos poseen un pobre discurso al momento de evidenciar inclusión, representación y tolerancia hacia una sociedad cambiante y cada vez más diversa. Se estudió la importancia de generar sinergia con aquellos expertos y activistas vinculados a temas de inclusión, representación, género y violencia quienes manejan estos temas de manera más eficiente y con ellos desarrollar herramientas que permitan, a los generadores y transmisores de contenido realizar una programación que no solamente entretenga o informe sino que también refleje esa diversidad social que muchos esperan de la televisión. En conclusión este documento busca identificar la práctica y procesos de diálogo con organizaciones no gubernamentales y generadores de contenido para la construcción de un acuerdo que permita generar conocimiento a través de la capacitación académica en temas sociales como la violencia de género, la desigualdad e inclusión. La metodología de la presente memoria se basó en información recabada en entrevistas y cuatro mesas de diálogo. Estos procesos vividos y sus resultados fueron la base para la creación de un acuerdo innovador con los medios de comunicación. Acuerdo de gran utilidad y beneficio para la sociedad consumidora de contenidos televisivos por medio del enriquecimiento teórico y práctico de generadores de contenido permitiendo mejoras y avances en el tratamiento de temas de violencia y género.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan