El uso de las redes sociales en el aprendizaje: Trabajo para la obtención del Título de Magister en Educación Superior Maestría en Educación Superior, Investigación e Innovación Pedagógica
Tipo de material:
- POS 2015
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1026 HIFu POS 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis1026 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2015
Actualmente es evidente la importancia que ha tomado la inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de actualización de los programas educativos. Las redes sociales son parte de los recursos de las TIC, pertenecientes a la web 2.0, y permiten una comunicación rápida y ágil de información entre sus usuarios, por lo que pueden ser un recurso idóneo para ser utilizadas con fines pedagógicos. El presente estudio, de carácter exploratorio descriptivo con enfoque mixto, tuvo como propósito analizar el uso que docentes y estudiantes dan a las redes sociales como apoyo al proceso de aprendizaje, para qué actividades académicas sugieren su uso, cuál es la importancia que le dan como apoyo al aprendizaje, y la diferencia de opinión que existe entre docentes y estudiantes sobre la importancia de su uso como una herramienta pedagógica. Se utilizó una encuesta tipo cuestionario, que fue aplicado a 133 estudiantes y 16 docentes de la Facultad de Ecología Humana de la Universidad Grande. Los resultados indican que los estudiantes utilizan las redes sociales y sugieren su incorporación como apoyo a su proceso de aprendizaje, mientras los docentes, aunque reconocen la importancia de incluirlas en sus planificaciones, muestran aún recelos sobre su incorporación en la práctica pedagógica.
No hay comentarios en este titulo.