Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estereotipos de masculinidad en el currículo oculto. Un enfoque desde el interaccionismo simbólico: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2015Descripción: 81 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2015
Recursos en línea: Resumen: Esta investigación como objetivo general busca identificar los estereotipos de masculinidad dominantes, emergentes y decadentes reconocidos por los adultos emergentes de la ciudad de Guayaquil y reconocer si los estereotipos de género son expuestos mediante el currículo oculto por dinámicas de interacción simbólica desde los docentes hacia los estudiantes de once a doce años de una institución educativa. El estudio exploratorio tuvo un enfoque mixto con mayor énfasis en las técnicas cualitativas. Las herramientas utilizadas fueron: encuestas, entrevistas, observaciones no participantes y una rúbrica diseñada para analizar las interacciones simbólicas presentes entre docentes y estudiantes. Los resultados evidenciaron que la interacción simbólica que fomenta los estereotipos esta fijamente ligada a las actividades educativas y que consciente o inconscientemente los docentes a través del currículo oculto le transmiten a los estudiantes sus ideologías y creencias lo cual lleva a fomentar una evidente diferencia de género.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 999 CALe INV 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis999
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 996 ARRp INV 2015 Perfil del turista que visita la Isla Santay: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciado en Publicidad y Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 997 LOOp INV 2015 La participación de la comunidad San Jacinto de Santay de la Isla Santay hacia el turismo UCG 998 KRAi INV 2015 Identificación de las motivaciones de los turistas que visitan la Isla Santay: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 999 CALe INV 2015 Estereotipos de masculinidad en el currículo oculto. Un enfoque desde el interaccionismo simbólico: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1000 ARGm INV 2015 El macho Guayaco: Explorando los estereotipos de masculinidad identificados por los adultos emergentes de Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias Políticas con mención en Gestión Social y Desarrollo UCG 1001 SILe INV 2015 Estereotipos de masculinidad identificados por la comunidad de adultos emergentes homosexuales de la ciudad de Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciado en Comunicación Social, con mención en Redacción Creativa y Estratégica UCG 1002 PITc INV 2015 La construcción de la masculinidad en adultos emergentes de Guayaquil desde la interacción social y el estigma: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

2015

Esta investigación como objetivo general busca identificar los estereotipos de masculinidad dominantes, emergentes y decadentes reconocidos por los adultos emergentes de la ciudad de Guayaquil y reconocer si los estereotipos de género son expuestos mediante el currículo oculto por dinámicas de interacción simbólica desde los docentes hacia los estudiantes de once a doce años de una institución educativa. El estudio exploratorio tuvo un enfoque mixto con mayor énfasis en las técnicas cualitativas. Las herramientas utilizadas fueron: encuestas, entrevistas, observaciones no participantes y una rúbrica diseñada para analizar las interacciones simbólicas presentes entre docentes y estudiantes. Los resultados evidenciaron que la interacción simbólica que fomenta los estereotipos esta fijamente ligada a las actividades educativas y que consciente o inconscientemente los docentes a través del currículo oculto le transmiten a los estudiantes sus ideologías y creencias lo cual lleva a fomentar una evidente diferencia de género.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan