Estereotipos de masculinidad en el currículo oculto. Un enfoque desde el interaccionismo simbólico: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
Tipo de material:
- INV 2015
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 999 CALe INV 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | Tesis999 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2015
Esta investigación como objetivo general busca identificar los estereotipos de masculinidad dominantes, emergentes y decadentes reconocidos por los adultos emergentes de la ciudad de Guayaquil y reconocer si los estereotipos de género son expuestos mediante el currículo oculto por dinámicas de interacción simbólica desde los docentes hacia los estudiantes de once a doce años de una institución educativa. El estudio exploratorio tuvo un enfoque mixto con mayor énfasis en las técnicas cualitativas. Las herramientas utilizadas fueron: encuestas, entrevistas, observaciones no participantes y una rúbrica diseñada para analizar las interacciones simbólicas presentes entre docentes y estudiantes. Los resultados evidenciaron que la interacción simbólica que fomenta los estereotipos esta fijamente ligada a las actividades educativas y que consciente o inconscientemente los docentes a través del currículo oculto le transmiten a los estudiantes sus ideologías y creencias lo cual lleva a fomentar una evidente diferencia de género.
No hay comentarios en este titulo.