Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

El aprestamiento para las matemáticas de niños y niñas de 5 a 6 años de edad en la rutina escolar

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2008Descripción: pág irreg., 30 cm. + 1 cdTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2008
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo compara cómo los niños y niñas de primer año de Educación Básica aprenden las nociones de orden lógico matemático por medio de la implementación de rincones de juego- trabajo en un entorno constructivista considerando su bienestar e involucramiento vs. un entorno tradicional. El proyecto se realizó en una escuela fiscal vespertina mixta de la ciudad de Guayaquil con niños de 5 a 6 años de edad. Se trabajó con un grupo experimental conformado por veinticinco niños y niñas y un grupo control de veintiún alumnos, el cual mantuvo su rutina regular. Se utilizó observaciones áulicas donde se registró el desenvolvimiento de los niños y niñas de ambos grupos durante sus rutinas de clase; así mismo se aplicó un pre y post test en el cual se evaluó las nociones de orden lógico matemático así como su nivel de bienestar e involucramiento. De éste último, en el aula experimental, se obtuvo resultados positivos llegando los alumnos y alumnas a interiorizar las nociones antes descritas y mejorando su nivel de bienestar e involucramiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 265 LEOa INV 2008 (Escaneada) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS265
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 262 CARi INV 2008 (Escaneadas COM) Impacto del uso de licencias en las preferencias de consumo de cereal y fidelidad hacia la marca en niños de 7 a 12 años de NSE medio alto y alto de la ciudad de Guayaquil y su zona de influencia UCG 263 CONp INV 2008 (Escaneadas COM) Proyecto documental ser punk en Guayaquil UCG 264 ANDi INV 2008 (Escaneada) Influencia del vínculo afectivo en el desarrollo psicomotor del neonato hasta los tres meses de vida dentro del contexto que lo rodea UCG 265 LEOa INV 2008 (Escaneada) El aprestamiento para las matemáticas de niños y niñas de 5 a 6 años de edad en la rutina escolar UCG 266 BETe INV 2008 (Escaneada) Evaluación de impacto del Proyecto: "Programa de formación de líderes comunitarios en ecoturismo y gestión ambiental local, para el Recinto Puerto El Morro, cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. Ecuador" UCG 267 GALd INV 2008 (Escaneada) Demonstrate that through a task-based approach in a thirty hour ESP module, waiters of five star hotels will develop functional competence in spoken interaction UCG 268 ANDa INV 2008 (Escaneada) Autoestima y rendimiento escolar

2008

El presente trabajo compara cómo los niños y niñas de primer año de Educación Básica aprenden las nociones de orden lógico matemático por medio de la implementación de rincones de juego- trabajo en un entorno constructivista considerando su bienestar e involucramiento vs. un entorno tradicional. El proyecto se realizó en una escuela fiscal vespertina mixta de la ciudad de Guayaquil con niños de 5 a 6 años de edad. Se trabajó con un grupo experimental conformado por veinticinco niños y niñas y un grupo control de veintiún alumnos, el cual mantuvo su rutina regular. Se utilizó observaciones áulicas donde se registró el desenvolvimiento de los niños y niñas de ambos grupos durante sus rutinas de clase; así mismo se aplicó un pre y post test en el cual se evaluó las nociones de orden lógico matemático así como su nivel de bienestar e involucramiento. De éste último, en el aula experimental, se obtuvo resultados positivos llegando los alumnos y alumnas a interiorizar las nociones antes descritas y mejorando su nivel de bienestar e involucramiento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan