Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Favoreciendo el desarrollo de niños y niñas de dos centros de educación incial, a través del mejoramiento de la práctica y concepciones pedagógicas de las educadoras

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2010Edición: 1a edDescripción: 125 p . , 30 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2010
Recursos en línea: Resumen: El siguiente es un proyecto de investigación acción que intenta favorecer el desarrollo de niños y niñas de dos centros de Educación Inicial, a través de mejorar la práctica y concepciones pedagógicas de las educadoras. Los centros intervenidos pertenecen a la zona rural de la ciudad de Guayaquil y forman parte del Programa de Educación Inicial del Ministerio de Educación. Como herramienta de investigación se utilizaron observaciones y entrevistas para conocer las concepciones pedagógicas, el ambiente de aprendizaje, la rutina diaria del aula y el rol de la maestra. Así también, para conocer el desarrollo de los niños empleamos la Prueba CEMEDETE. Este estudio estuvo acompañado de la Metodología de Capacitación del Sistema de High Scope en conjunto con la metodología de cambio. A través de esta intervención tratamos de conocer qué efecto tiene en los niveles de desarrollo de los niños de las aulas estudiadas la implementación de los rincones y mejoramiento de la rutina diaria. Los resultados obtenidos variaron acorde a la actitud y aceptación de cambio que tuvo la maestra.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 341 GARf INV 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS341
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 338 AYAe INV 2010 Estrategias virtuales UCG 339 EGUp INV 2010 Perfiles de consumo de redes sociales en jóvenes: una perspectiva cuantitativa desde el marketing UCG 340 COLc INV 2010 Cuando la mente baila UCG 341 GARf INV 2010 Favoreciendo el desarrollo de niños y niñas de dos centros de educación incial, a través del mejoramiento de la práctica y concepciones pedagógicas de las educadoras UCG 342 ALVf INV 2010 Favoreciendo el desarrollo de niños y niñas en tres centros fiscales de eduación inicial de laciudad de Guayaquil, a través del mejoramiento de la práctica y concepciones pedagógicas de las educadoras, mediante la implementación del método de rincones UCG 343 AKEf INV 2010 Favoreciendo el desarrollo de niños y niñas de centros de eduación inicial , a través del mejorar la práctica y concepciones pedagógicas de las educadoras UCG 344 ROHi INV 2010 Investigación - Acción para desarrollar las macrodestrezas de la comunicación en niños entre 6 y 8 años con dificultades de lectoescritura mediante la aplicación de una propuesta que integre la psicomotricidad con enfoque de lenguaje comunicativo

2010

El siguiente es un proyecto de investigación acción que intenta favorecer el desarrollo de niños y niñas de dos centros de Educación Inicial, a través de mejorar la práctica y concepciones pedagógicas de las educadoras. Los centros intervenidos pertenecen a la zona rural de la ciudad de Guayaquil y forman parte del Programa de Educación Inicial del Ministerio de Educación. Como herramienta de investigación se utilizaron observaciones y entrevistas para conocer las concepciones pedagógicas, el ambiente de aprendizaje, la rutina diaria del aula y el rol de la maestra. Así también, para conocer el desarrollo de los niños empleamos la Prueba CEMEDETE. Este estudio estuvo acompañado de la Metodología de Capacitación del Sistema de High Scope en conjunto con la metodología de cambio. A través de esta intervención tratamos de conocer qué efecto tiene en los niveles de desarrollo de los niños de las aulas estudiadas la implementación de los rincones y mejoramiento de la rutina diaria. Los resultados obtenidos variaron acorde a la actitud y aceptación de cambio que tuvo la maestra.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan