Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Reportaje “También es de hombres”: maestría en Periodismo con Mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 124 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: Cuando se habla de la masculinidad tradicional usualmente se hace referencia a las creencias, actitudes y mitos a partir de los cuales se ejerce esa masculinidad y sus estereotipos de género: el hombre debe ser fuerte, el hombre no debe llorar, el hombre debe mostrarse viril y masculino, el hombre debe “tener pantalones”. Todo esto está también íntimamente relacionado con el patriarcado que es una forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio de los hombres y de estos estereotipos de género (Iradier, 2008). De este modo, la masculinidad tradicional se fundamenta en una visión androcéntrica del mundo dentro de un sistema social y cultural patriarcal basada en la idea de autoridad del varón, perpetuándose así ese modelo tradicional y tóxico de masculinidad. La intención de este trabajo periodístico es presentar otras manifestaciones de masculinidad, lejos de lo patriarcal, tóxico y estererotipado, a través de herramientas periodísticas que permiten contar historias de personajes que viven su masculinidad de otras maneras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1650 ROMr POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1650

2018

Cuando se habla de la masculinidad tradicional usualmente se hace referencia a las creencias, actitudes y mitos a partir de los cuales se ejerce esa masculinidad y sus estereotipos de género: el hombre debe ser fuerte, el hombre no debe llorar, el hombre debe mostrarse viril y masculino, el hombre debe “tener pantalones”. Todo esto está también íntimamente relacionado con el patriarcado que es una forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio de los hombres y de estos estereotipos de género (Iradier, 2008). De este modo, la masculinidad tradicional se fundamenta en una visión androcéntrica del mundo dentro de un sistema social y cultural patriarcal basada en la idea de autoridad del varón, perpetuándose así ese modelo tradicional y tóxico de masculinidad. La intención de este trabajo periodístico es presentar otras manifestaciones de masculinidad, lejos de lo patriarcal, tóxico y estererotipado, a través de herramientas periodísticas que permiten contar historias de personajes que viven su masculinidad de otras maneras.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan