Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Reportaje “También es de hombres”: (Registro nro. 137202)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 01998nam a2200241Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE21704
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación POS 2018
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Romero Sánchez, Diana
Término indicativo de función (R) autor
245 #0 - Titulo
Titulo Reportaje “También es de hombres”:
Subtitulo maestría en Periodismo con Mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado,
Fecha 2018
300 ## - Descripcion
Páginas 124 p.;
Dimensiones Digital
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2018
520 ## - Resumen
Resumen Cuando se habla de la masculinidad tradicional usualmente se hace referencia a las creencias, actitudes y mitos a partir de los cuales se ejerce esa masculinidad y sus estereotipos de género: el hombre debe ser fuerte, el hombre no debe llorar, el hombre debe mostrarse viril y masculino, el hombre debe “tener pantalones”. Todo esto está también íntimamente relacionado con el patriarcado que es una forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio de los hombres y de estos estereotipos de género (Iradier, 2008). De este modo, la masculinidad tradicional se fundamenta en una visión androcéntrica del mundo dentro de un sistema social y cultural patriarcal basada en la idea de autoridad del varón, perpetuándose así ese modelo tradicional y tóxico de masculinidad. La intención de este trabajo periodístico es presentar otras manifestaciones de masculinidad, lejos de lo patriarcal, tóxico y estererotipado, a través de herramientas periodísticas que permiten contar historias de personajes que viven su masculinidad de otras maneras.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Masculinidad
9 (RLIN) 79097
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Periodismo - Reportaje
9 (RLIN) 61018
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Tesis de Maestría
9 (RLIN) 78771
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1454/1/Tesis1650ROMr.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1454/1/Tesis1650ROMr.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2018-10-25
Catalogador Isledy
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 10/25/2018   UCG 1650 ROMr POS 2018 Tesis1650 08/20/2021 Tesis
Nos visitan