Cartografía socio-pedagógica de territorios socio-educativos adversos: relación historia y educación en el caso de la escuela Braulia Franco Solís de la Asociación de moradores 24 de mayo: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación inicial, con mención en Educación Especial
Tipo de material:
- INV 2016
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1255 GAVc INV 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | Tesis1255 |
2016
El territorio donde se ubica la Asociación de moradores 24 de mayo reúne un conjunto de condiciones socioeducativas en la actualidad que hacen que entender los cambios históricos que ha tenido el sector, permitan identificar los aspectos que afectan o favorecen la educación de los habitantes de esta comunidad. Para lograrlo, han realizado mapas de las modificaciones que ha experimentado el territorio de la asociación y de la infraestructura, basados en el concepto de Cartografía socio-pedagógica. Estos mapas han permitido que se comprenda de mejor manera cómo el contexto adverso en el que educa la escuela Braulia Franco Solís repercute en la comunidad. Un contexto adverso se relaciona directamente con situaciones negativas que afectan el desarrollo de las personas. La reconstrucción de la historia del contexto de la asociación a través de la cartografía, tiene el propósito de que, a través de la participación en el proceso, se fomente en las personas un sentido de transformación en donde los oprimidos tendrán mejores oportunidades para su desarrollo.
No hay comentarios en este titulo.