Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio descriptivo y correlacional sobre las estrategias educativas de padres de familia de los estudiantes de cuarto año de educación básica de unidades educativas del cantón Guayaquil: trabajo final para la obtención del Título Master en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 110 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: Este trabajo se refiere a los resultados de un estudio elaborado en 6 escuelas del cantón Guayaquil, cuyo propósito fue realizar un análisis descriptivo de las prácticas educativas parentales en relación con el contexto escolar y establecer una correlación entre las prácticas parentales y los grupos económicos de los padres de familia del 4to año básico. Se aplicó un cuestionario denominado “La participación de los padres y apoderados en la educación de los estudiantes” diseñado por Gubbins & Ibarra (2016). El estudio aporta una descripción de las estrategias educativas familiares en base a 4 dimensiones: a) capital económico y cultural de las familias, b) disposición parental hacia la escuela, c) aspiraciones parentales y d) prácticas parentales. Si bien los resultados obtenidos arrojaron frecuencias altas en las estrategias educativas, en la correlación la asociación es baja, no alcanzó significancia en los resultados; debido a que uno de los factores que podría predecir las estrategias educativas familiares son lo hábitos de estudio y las estrategias de aprendizaje utilizadas por los padres de familia con sus hijos, las que son influenciadas por sus propios estilos de crianzas, creencias y expectativas con relación a los procesos educativos, lo que mantiene la idea que todos los padres no se relacionan de la misma forma con la escuela.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2022 CEDe POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2022

2019

Este trabajo se refiere a los resultados de un estudio elaborado en 6 escuelas del cantón Guayaquil, cuyo propósito fue realizar un análisis descriptivo de las prácticas educativas parentales en relación con el contexto escolar y establecer una correlación entre las prácticas parentales y los grupos económicos de los padres de familia del 4to año básico. Se aplicó un cuestionario denominado “La participación de los padres y apoderados en la educación de los estudiantes” diseñado por Gubbins & Ibarra (2016). El estudio aporta una descripción de las estrategias educativas familiares en base a 4 dimensiones: a) capital económico y cultural de las familias, b) disposición parental hacia la escuela, c) aspiraciones parentales y d) prácticas parentales. Si bien los resultados obtenidos arrojaron frecuencias altas en las estrategias educativas, en la correlación la asociación es baja, no alcanzó significancia en los resultados; debido a que uno de los factores que podría predecir las estrategias educativas familiares son lo hábitos de estudio y las estrategias de aprendizaje utilizadas por los padres de familia con sus hijos, las que son influenciadas por sus propios estilos de crianzas, creencias y expectativas con relación a los procesos educativos, lo que mantiene la idea que todos los padres no se relacionan de la misma forma con la escuela.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan