Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Plan de negocios para la producción y exportación de mermelada orgánica de banano con chía hacia Chile

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 82 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: El banano es una fruta propia de región tropical y subtropical, conocida con su nombre científico Musa Paradisiaca que comúnmente tiene los nombres de guineo, plátano o banano, originaria desde el sudeste asiático e introducido en Sudamérica en el siglo XVI por los portugueses. Con el transcurso del tiempo se volvió una fruta consumida cruda como postre, en el desayuno, antes de hacer ejercicios y elaborada como comida para bebés (puré o compotas). Para efectos de la elaboración de este proyecto se ha escogido el banano que es de color amarillo porque está maduro, dulce y carnoso, proporcionando con esto las vitaminas, minerales y aminoácidos propios de la fruta; también debe ser un banano ecológico o biológico, producido bajo normas de producción de certificaciones, es decir donde se conserve la fertilidad y salud del suelo sin utilizar plaguicidas convencionales y fertilizantes artificiales. Por otra parte, se identifica que la tendencia del consumidor hacia mantener un estilo de vida más saludable, lo pone en la necesidad de comprar productos orgánicos, cero azucares, o sin material genético; esto representa que se aperture un mercado mucho más amplio. Frente a lo expuesto, este proyecto se centra en aprovechar los beneficios de la fruta, así como el reconocimiento que tiene el banano ecuatoriano a nivel mundial porque es uno de los productos más exportados del Ecuador, siendo esta razón el impulso para incorporar características de valor agregado, como el uso de la chía. Adicionalmente, el mercado escogido es Chile, el cual está experimentando nuevas leyes en cuanto al etiquetado de los productos y consumo de alimentos saludables y orgánicos, por el tema del cuidado de la salud.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2155 JAIpPOS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2155

2019

El banano es una fruta propia de región tropical y subtropical, conocida con su nombre científico Musa Paradisiaca que comúnmente tiene los nombres de guineo, plátano o banano, originaria desde el sudeste asiático e introducido en Sudamérica en el siglo XVI por los portugueses. Con el transcurso del tiempo se volvió una fruta consumida cruda como postre, en el desayuno, antes de hacer ejercicios y elaborada como comida para bebés (puré o compotas). Para efectos de la elaboración de este proyecto se ha escogido el banano que es de color amarillo porque está maduro, dulce y carnoso, proporcionando con esto las vitaminas, minerales y aminoácidos propios de la fruta; también debe ser un banano ecológico o biológico, producido bajo normas de producción de certificaciones, es decir donde se conserve la fertilidad y salud del suelo sin utilizar plaguicidas convencionales y fertilizantes artificiales. Por otra parte, se identifica que la tendencia del consumidor hacia mantener un estilo de vida más saludable, lo pone en la necesidad de comprar productos orgánicos, cero azucares, o sin material genético; esto representa que se aperture un mercado mucho más amplio. Frente a lo expuesto, este proyecto se centra en aprovechar los beneficios de la fruta, así como el reconocimiento que tiene el banano ecuatoriano a nivel mundial porque es uno de los productos más exportados del Ecuador, siendo esta razón el impulso para incorporar características de valor agregado, como el uso de la chía. Adicionalmente, el mercado escogido es Chile, el cual está experimentando nuevas leyes en cuanto al etiquetado de los productos y consumo de alimentos saludables y orgánicos, por el tema del cuidado de la salud.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan