Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Grafoplástica como estrategia para mejorar las capacidades técnicas de dibujo en jóvenes de 10-12 años

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2019Descripción: 66 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: En el Ecuador existen varias investigaciones, entre las que se destaca un estudio realizado por la Universidad Técnica de Ambato con el tema Las Técnicas Grafoplásticas y su incidencia en el desarrollo artístico en los niños de los primeros años de educación inicial de la Escuela Paulo Freire (Guansagui, 2015), en el que se llegó a la conclusión de que si se trabaja coordinadamente todos los saberes tanto manuales como mentales, se le permitirá al niño desarrollar mejor todas sus destrezas y capacidades, que permitan desarrollar su capacidad de resolución de problemas. Por lo tanto, el objetivo principal de las técnicas grafoplásticas no es que el estudiante las domine, sino que a través de ellas logre la representación de su lenguaje plástico, por lo que el docente debe dar brindar una innovación de las técnicas en el aula, es decir, planificar actividades que no involucren la reproducción o copia de modelos preestablecidos, de igual forma evitar imponer un uso determinado de los útiles escolares o colores preestablecidos (Cañeque, 2015). En esta innovación pedagógica se propone soluciones para mejorar la motricidad fina de los aprendices, a través de las técnicas grafoplásticas, con un alcance de la investigación que proporcione una sistematización de la experiencia, evidenciada en la construcción de formas en la materia de dibujo. Según Mansilla (2000) la transformación pedagógica se relaciona con procesos creativos y novedosos que producen un cambio con una mirada crítica y reflexiva de los actores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2144 MOGg INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2144

2019

En el Ecuador existen varias investigaciones, entre las que se destaca un estudio realizado por la Universidad Técnica de Ambato con el tema Las Técnicas Grafoplásticas y su incidencia en el desarrollo artístico en los niños de los primeros años de educación inicial de la Escuela Paulo Freire (Guansagui, 2015), en el que se llegó a la conclusión de que si se trabaja coordinadamente todos los saberes tanto manuales como mentales, se le permitirá al niño desarrollar mejor todas sus destrezas y capacidades, que permitan desarrollar su capacidad de resolución de problemas. Por lo tanto, el objetivo principal de las técnicas grafoplásticas no es que el estudiante las domine, sino que a través de ellas logre la representación de su lenguaje plástico, por lo que el docente debe dar brindar una innovación de las técnicas en el aula, es decir, planificar actividades que no involucren la reproducción o copia de modelos preestablecidos, de igual forma evitar imponer un uso determinado de los útiles escolares o colores preestablecidos (Cañeque, 2015). En esta innovación pedagógica se propone soluciones para mejorar la motricidad fina de los aprendices, a través de las técnicas grafoplásticas, con un alcance de la investigación que proporcione una sistematización de la experiencia, evidenciada en la construcción de formas en la materia de dibujo. Según Mansilla (2000) la transformación pedagógica se relaciona con procesos creativos y novedosos que producen un cambio con una mirada crítica y reflexiva de los actores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan