Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluación de la importancia de promover resiliencia en las familias de niños en situación de vulnerabilidad, para el desarrollo de una guía de apoyo infantil frente a desastres. MIRA: Manabí inclusiva y reconstrucción activa: Para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Educación Especial.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2017Descripción: 42 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2017
Recursos en línea: Resumen: Este documento examina la educación de niños entre 4 a 12 años de edad en estado de vulnerabilidad que asisten a clases ordinarias en varias de las ciudades afectadas por el desastre. Se realizan varios sondeos en las escuelas de Bahía de Caráquez, San Vicente, Manta y Jaramillo. Para lograr profundizar sobre los factores claves para lograr una educación inclusiva, se utilizaron técnicas cualitativas como la entrevista semiestructurada y observación de campo. Se analizaron los datos, identificando elementos comunes en los casos estudiados. Se propone una guía de apoyo infantil que incluya reforzamiento de las capacidades de resiliencia en los niños y sus familias. Nuestro proyecto MIRA, Manabí Inclusiva y Reconstrucción Activa tiene como objetivo general conocer el estado en el cual se encuentra la inclusión educativa, social y recreativa de los niños en estado de vulnerabilidad post terremoto 16A, con el propósito de identificar factores claves que pudieran aportar a que otras familias puedan hacer frente a situaciones de desastre y evitar la exclusión de los niños que agrava su vulnerabilidad. Se propone estudiar el proceso de inclusión educativa experimentado después del terremoto, de manera que esto tuvo como resultado a niños que quedaron en estado de vulnerabilidad, personas que, por motivos ya sea de pobreza, origen étnico, estado de salud, edad, género, desastres naturales o discapacidad, se encuentran en una situación de ser mas indefensos para hacer frente a los problemas que plantea la vida.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1409 SANe PAP 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1409

2017

Este documento examina la educación de niños entre 4 a 12 años de edad en estado de vulnerabilidad que asisten a clases ordinarias en varias de las ciudades afectadas por el desastre. Se realizan varios sondeos en las escuelas de Bahía de Caráquez, San Vicente, Manta y Jaramillo. Para lograr profundizar sobre los factores claves para lograr una educación inclusiva, se utilizaron técnicas cualitativas como la entrevista semiestructurada y observación de campo. Se analizaron los datos, identificando elementos comunes en los casos estudiados. Se propone una guía de apoyo infantil que incluya reforzamiento de las capacidades de resiliencia en los niños y sus familias. Nuestro proyecto MIRA, Manabí Inclusiva y Reconstrucción Activa tiene como objetivo general conocer el estado en el cual se encuentra la inclusión educativa, social y recreativa de los niños en estado de vulnerabilidad post terremoto 16A, con el propósito de identificar factores claves que pudieran aportar a que otras familias puedan hacer frente a situaciones de desastre y evitar la exclusión de los niños que agrava su vulnerabilidad. Se propone estudiar el proceso de inclusión educativa experimentado después del terremoto, de manera que esto tuvo como resultado a niños que quedaron en estado de vulnerabilidad, personas que, por motivos ya sea de pobreza, origen étnico, estado de salud, edad, género, desastres naturales o discapacidad, se encuentran en una situación de ser mas indefensos para hacer frente a los problemas que plantea la vida.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan