Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Campaña de prevención del embarazo adolescente en redes sociales. Evaluación del contenido en redes sociales: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2015Descripción: 34 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2015
Recursos en línea: Resumen: En el mes de Octubre del 2014 se lanzó la campaña sobre prevención del embarazo adolescente #NoValgasPaloma en las redes sociales Twitter, Instagram y Facebook siendo ésta última su página madre. El contenido en estas tres redes sociales respondía a un mismo tema de campaña, y en lo que se diferencia cada una ha sido en las respuestas de cada audiencia. La campaña pretende desmentir los mitos que son parte de la problemática del embarazo adolescente, y la mecánica de difusión se basa en desmontar un mito sexual por semana. A lo largo de cada semana se publican diariamente, artículos, videos, “memes” o textos cortos relacionados al mito. En Facebook la reacción de los adolescentes fue bastante positiva. En los comentarios etiquetaban a sus amigos, involucrándolos y bromeando con el mito publicado. Hubo pocos comentarios negativos. Una adolescente en particular habló abiertamente de sus placeres sexuales en varias publicaciones, lo cual provocó que otro adolescente se le insinuase sexualmente. Algunos adolescentes escribieron mensajes privados pidiendo consejos sobre sexualidad. En Twitter la audiencia fue más variada. Hubo adultos que tuiteaban a la cuenta oficial de la campaña, felicitando a los organizadores por la buena iniciativa. Los adolescentes por lo general solo “retuiteaban” y “faveaban” los tuits. Basándose en la cantidad de seguidores, la red social en la que fue menos popular la campaña, fue en Instagram.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 771 PROc PAP 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis771

2015

En el mes de Octubre del 2014 se lanzó la campaña sobre prevención del embarazo adolescente #NoValgasPaloma en las redes sociales Twitter, Instagram y Facebook siendo ésta última su página madre. El contenido en estas tres redes sociales respondía a un mismo tema de campaña, y en lo que se diferencia cada una ha sido en las respuestas de cada audiencia. La campaña pretende desmentir los mitos que son parte de la problemática del embarazo adolescente, y la mecánica de difusión se basa en desmontar un mito sexual por semana. A lo largo de cada semana se publican diariamente, artículos, videos, “memes” o textos cortos relacionados al mito. En Facebook la reacción de los adolescentes fue bastante positiva. En los comentarios etiquetaban a sus amigos, involucrándolos y bromeando con el mito publicado. Hubo pocos comentarios negativos. Una adolescente en particular habló abiertamente de sus placeres sexuales en varias publicaciones, lo cual provocó que otro adolescente se le insinuase sexualmente. Algunos adolescentes escribieron mensajes privados pidiendo consejos sobre sexualidad. En Twitter la audiencia fue más variada. Hubo adultos que tuiteaban a la cuenta oficial de la campaña, felicitando a los organizadores por la buena iniciativa. Los adolescentes por lo general solo “retuiteaban” y “faveaban” los tuits. Basándose en la cantidad de seguidores, la red social en la que fue menos popular la campaña, fue en Instagram.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan