La escuela y el niño / Ángela Médici
Tipo de material:
- -
- UCG 370.71 MEDe 19037
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 370.71 MEDe 19037 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | IFG | 19037 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
UCG 370.71 MARp 3527 Portafolios del desempeño de maestros, profesores y directivos: la sabiduría de la práctica | UCG 370.71 MARp 4070 Portafolios del desempeño de maestros, profesores y directivos: la sabiduría de la práctica | UCG 370.71 MCEn 18258 La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación / | UCG 370.71 MEDe 19037 La escuela y el niño / | UCG 370.71 MERi 17.324 Instrumentos de trabajo educativo | UCG 370.71 MIAn 19109 Nueva pedagogía científica / | UCG 370.71 MICn 19072 El niño perverso / |
En La escuela y el niño, Ángela Médici reflexiona sobre el papel de la escuela desde una perspectiva centrada en el desarrollo integral del niño. Critica duramente el modelo tradicional de enseñanza, caracterizado por la rigidez, la autoridad del maestro y el énfasis en la memorización, ya que considera que este modelo sofoca la creatividad, la curiosidad y la individualidad del niño. En contraste, propone una escuela activa, libre y participativa, en la que el niño pueda aprender a través de la experiencia, el juego y la observación. Resalta la importancia de un ambiente escolar afectivo, acogedor y estimulante, que favorezca el crecimiento emocional, social, físico e intelectual del estudiante. El maestro, en este enfoque, deja de ser un mero transmisor de conocimientos y se convierte en un guía atento y sensible a las necesidades e intereses del niño. Asimismo, Médici plantea que la libertad y la disciplina no son excluyentes, siempre que la disciplina surja del respeto mutuo y la participación consciente. En esencia, el libro es una defensa de una educación más humana, que respete los ritmos individuales y promueva una formación integral y significativa.
No hay comentarios en este titulo.