Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Consumo responsable: prácticas de consumo de agua, movilidad y transportación en la generación “Y” de la ciudad de Guayaquil: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 63 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: La presente investigación es de carácter cuantitativo y se enfoca en las prácticas de consumo responsable de la generación Y de la ciudad de Guayaquil, en relación a las variables de consumo de agua y movilidad y transportación. Con el objetivo de descubrir las prácticas de consumo que presentan los consumidores de la generación Y, se encuestaron a 704 consumidores entre los 24 y 38 años de edad. Esto dejó importantes pautas de consumo de esta generación, frente al contexto sociodemográfico en el que viven. Los consumidores de la generación Y son medianamente responsables, a la vez las características demográficas de género y nivel de educación influyen parcialmente en los consumidores, determinando que las mujeres son más responsables que los hombres, y a mayor nivel de educación, existe un mayor consumo responsable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2393 MARc INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2393

2019

La presente investigación es de carácter cuantitativo y se enfoca en las prácticas de consumo responsable de la generación Y de la ciudad de Guayaquil, en relación a las variables de consumo de agua y movilidad y transportación. Con el objetivo de descubrir las prácticas de consumo que presentan los consumidores de la generación Y, se encuestaron a 704 consumidores entre los 24 y 38 años de edad. Esto dejó importantes pautas de consumo de esta generación, frente al contexto sociodemográfico en el que viven. Los consumidores de la generación Y son medianamente responsables, a la vez las características demográficas de género y nivel de educación influyen parcialmente en los consumidores, determinando que las mujeres son más responsables que los hombres, y a mayor nivel de educación, existe un mayor consumo responsable.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan