Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Prácticas socialmente responsable en la gestión humana: caso empresa sector financiero: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Administración y Marketing Estratégico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 91 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: El estudio de este caso se realizó en el sector financiero. Pretende conocer sobre las prácticas laborales socialmente responsables que ejerce la empresa, además de las percepciones que tienen los colaboradores internos de las mismas. La investigación tiene un enfoque mixto con alcance exploratorio descriptivo, tomando como unidad de análisis 30 colaboradores de la empresa y encargados de las áreas involucradas, a quienes se les aplicaron cuestionarios y entrevistas semiestructuradas. Entre los resultados se obtuvo que la empresa cuenta con aristas que le permiten el correcto funcionamiento para el desarrollo sostenible, que son: clima organizacional, respeto al individuo, consumo responsable, desarrollo profesional del colaborador, seguridad y salud laboral. Gracias al buen manejo de lo mencionado, la empresa se ha podido mantener a lo largo del tiempo como una de las más importantes en su sector.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2305 VELp INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2305
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2302 NAVr INV 2019 Resocialización política e identificación partidaria en perspectiva transnacional: Evidencia del voto migrante chileno y venezolano en y desde Ecuador (1979–2018): trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 2303 LANd INV 2019 Democracia, ideología y partidismo en perspectiva transnacional: Evidencia del voto migrante de cubanos y peruanos en y desde Ecuador (1979 – 2018): trabajo de Investigación Formativa previa a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 2304 PIAp INV 2019 Prácticas socialmente responsables en la gestión humana: sector agroalimentario: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión de Recursos Humanos UCG 2305 VELp INV 2019 Prácticas socialmente responsable en la gestión humana: caso empresa sector financiero: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Administración y Marketing Estratégico UCG 2306 VILp INV 2019 Prácticas socialmente responsables en la gestión humana: caso sector financiero: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniería en Gestión Recursos Humanos UCG 2307 ALVp INV 2019 Prácticas socialmente responsables en la gestión humana: caso empresa de supermercado y tienda retail: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión y Negocios Internacionales UCG 2308 ORTp INV 2019 Prácticas socialmente responsables desde la perspectiva del cliente interno: caso distribuidora farmacéutica: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión y Negocios Internacionales

2019

El estudio de este caso se realizó en el sector financiero. Pretende conocer sobre las prácticas laborales socialmente responsables que ejerce la empresa, además de las percepciones que tienen los colaboradores internos de las mismas. La investigación tiene un enfoque mixto con alcance exploratorio descriptivo, tomando como unidad de análisis 30 colaboradores de la empresa y encargados de las áreas involucradas, a quienes se les aplicaron cuestionarios y entrevistas semiestructuradas. Entre los resultados se obtuvo que la empresa cuenta con aristas que le permiten el correcto funcionamiento para el desarrollo sostenible, que son: clima organizacional, respeto al individuo, consumo responsable, desarrollo profesional del colaborador, seguridad y salud laboral. Gracias al buen manejo de lo mencionado, la empresa se ha podido mantener a lo largo del tiempo como una de las más importantes en su sector.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan