Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de la experiencia de diseño y planificación de talleres basados en estrategias como prácticas en métodos de animación a la lectura: para optar por el grado de: Licenciatura en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2019Descripción: 124 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: El presente documento se trata de la sistematización de la experiencia de diseño y planificación de talleres basados en estrategias efectivas de animación a la lectura. Estos talleres fueron destinados a un grupo de adolescentes de 11 a 15 años pertenecientes al barrio urbano Bastión Popular. Los mencionados talleres y dinámicas fueron impartidos en el Centro de Arte Integral Reina de Guayaquil, dentro de la séptima edición del PAP (Proyecto de Aplicación Profesional) Jaula Abierta “El Faro”, modalidad de titulación que ofrece la Universidad Casa Grande. Su objetivo principal fue aumentar la motivación a la lectura de los adolescentes participantes, quienes en un principio se encontraban desmotivados. Es así como en este documento se detallará el proceso de investigación realizado y los hallazgos obtenidos, a través de los cuales se logró determinar la problemática central del proyecto que se quería contrarrestar, con la finalidad de conseguir que resurja esa motivación perdida o disminuida hacia la lectura, a través de un diseño efectivo de una planificación de talleres de animación a la lectura, logrando despertar en ellos nuevamente el placer de leer. A través de estos talleres, se propuso implementar diferentes estrategias pedagógicas y didácticas, como estimulantes de la motivación en nuestro grupo objetivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2292 POLs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2292
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2289 RIVs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de la implementación de talleres de lectura para la elaboración el proyecto Jaula Abierta edición El Faro: para optar al grado de: Licenciatura en Educación Inicial con Mención en Psicopedagogía UCG 2290 GARs PAP 2019 Sistematización de la experiencia desde el punto de vista del Marketing Social con el fin de generar acciones estratégicas dirigidas a la consecución de recursos para la implementación de la séptima edición del proyecto Jaula Abierta: "El Faro”: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Marketing Estratégico y Gestión Empresarial UCG 2291 BAQm PAP 2019 Memoria de la sistematización de la experiencia de acciones estratégicas de relaciones públicas para fortalecer vínculos con los distintos públicos y producir el evento inaugural del espacio de lectura, construido por Jaula Abierta (edición El Faro) en Bastión Popular: para optar al grado de: Licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 2292 POLs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de diseño y planificación de talleres basados en estrategias como prácticas en métodos de animación a la lectura: para optar por el grado de: Licenciatura en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía UCG 2293 CORs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de la conceptualización, estrategias de comunicación y desarrollo de piezas gráficas del proyecto “El Faro” séptima edición de Jaula Abierta: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 2294 RODs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de facilitación por parte de los talleristas hacia los jóvenes participantes del proyecto de aplicación profesional, Jaula Abierta; El Faro 2019: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Escénica UCG 2295 CORs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de post producción e implementación de la estrategia de comunicación del proyecto Memorias de la playa en el 2019 (www.memoriasdelaplaya.wixsite.com/memoriasple2019): para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia

2019

El presente documento se trata de la sistematización de la experiencia de diseño y planificación de talleres basados en estrategias efectivas de animación a la lectura. Estos talleres fueron destinados a un grupo de adolescentes de 11 a 15 años pertenecientes al barrio urbano Bastión Popular. Los mencionados talleres y dinámicas fueron impartidos en el Centro de Arte Integral Reina de Guayaquil, dentro de la séptima edición del PAP (Proyecto de Aplicación Profesional) Jaula Abierta “El Faro”, modalidad de titulación que ofrece la Universidad Casa Grande. Su objetivo principal fue aumentar la motivación a la lectura de los adolescentes participantes, quienes en un principio se encontraban desmotivados. Es así como en este documento se detallará el proceso de investigación realizado y los hallazgos obtenidos, a través de los cuales se logró determinar la problemática central del proyecto que se quería contrarrestar, con la finalidad de conseguir que resurja esa motivación perdida o disminuida hacia la lectura, a través de un diseño efectivo de una planificación de talleres de animación a la lectura, logrando despertar en ellos nuevamente el placer de leer. A través de estos talleres, se propuso implementar diferentes estrategias pedagógicas y didácticas, como estimulantes de la motivación en nuestro grupo objetivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan