Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Diseño Desarrollo e Implementación de un Prototipo de Tutor Inteligente como apoyo a la formación de Investigadores

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 51 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: Esta propuesta se deriva de un proyecto de investigación (Investiga+), que tiene como uno de sus objetivos principales la selección y creación de recursos educativos abiertos para la formación de estudiantes de posgrado y la conformación de un repositorio con estos recursos. Es importante el proceso de andamiaje que los tutores dan al investigador en formación, ya que permiten guiarlo durante todo el ciclo de vida de la investigación. Un Tutor Inteligente permite interactuar de forma similar a un humano usando Inteligencia Artificial (IA) mediante Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) y adaptarse a las necesidades del investigador ofreciendo sugerencias e información que ha sido ingresada previamente en su base de datos y que basada en las consultas de los investigadores irá procesando para responder automática e inteligentemente”. Como metodología para la creación de este tutor se usa la investigación de diseño con estrategia ADDIE Rapid Prototyping en desarrollo de software. El tutor sería el elemento de entrada del portal de recursos educativos de Investiga+, el cual ha sido diseñado y desarrollado en la plataforma Dialogflow. Tiene como componentes adicionales una base de datos en Firebase y programación personalizada en Python mediante el uso de Webhook y Cloud Functions de Google. En la primera fase, el tutor entrega información basada en el Mapa de Decisiones Metodológicas la cual estará programada internamente y registre información básica de los investigadores en la base de datos. En la segunda fase se propone poder usar la información ingresada por el Investigador para realizar seguimiento, generar de forma proactiva sugerencias e información, mejorar la interfaz e interacción con el investigador. En este trabajo se presenta el diseño, desarrollo e implementación inicial del prototipo del tutor virtual, dejando para futuros trabajos la implementación real con estudiantes y la evaluación de esta puesta en práctica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2107 CISd POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2107

2019

Esta propuesta se deriva de un proyecto de investigación (Investiga+), que tiene como uno de sus objetivos principales la selección y creación de recursos educativos abiertos para la formación de estudiantes de posgrado y la conformación de un repositorio con estos recursos. Es importante el proceso de andamiaje que los tutores dan al investigador en formación, ya que permiten guiarlo durante todo el ciclo de vida de la investigación. Un Tutor Inteligente permite interactuar de forma similar a un humano usando Inteligencia Artificial (IA) mediante Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) y adaptarse a las necesidades del investigador ofreciendo sugerencias e información que ha sido ingresada previamente en su base de datos y que basada en las consultas de los investigadores irá procesando para responder automática e inteligentemente”. Como metodología para la creación de este tutor se usa la investigación de diseño con estrategia ADDIE Rapid Prototyping en desarrollo de software. El tutor sería el elemento de entrada del portal de recursos educativos de Investiga+, el cual ha sido diseñado y desarrollado en la plataforma Dialogflow. Tiene como componentes adicionales una base de datos en Firebase y programación personalizada en Python mediante el uso de Webhook y Cloud Functions de Google. En la primera fase, el tutor entrega información basada en el Mapa de Decisiones Metodológicas la cual estará programada internamente y registre información básica de los investigadores en la base de datos. En la segunda fase se propone poder usar la información ingresada por el Investigador para realizar seguimiento, generar de forma proactiva sugerencias e información, mejorar la interfaz e interacción con el investigador. En este trabajo se presenta el diseño, desarrollo e implementación inicial del prototipo del tutor virtual, dejando para futuros trabajos la implementación real con estudiantes y la evaluación de esta puesta en práctica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan