Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria de la experiencia de difusión en medios digitales y análogos del proyecto de aplicación profesional, gamificación para nuevas oportunidades laborales “Chance.ec” en Guayaquil, Ecuador durante el 2019: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 69 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: El objetivo de este proyecto, es disminuir las dificultades que tienen los jóvenes bachilleres de escasos recursos económicos para conseguir empleo formal en Guayaquil, mediante la adquisición de competencias y obtención de resultados a través de la gamificación como método de aprendizaje. Debido a que alrededor de 10,2 millones de jóvenes en Ecuador se ubican en desempleo juvenil, se generó el cuestionamiento de ¿Cuáles son los factores que influyen en la falta de interés por los estudios o un trabajo adecuado en los jóvenes?. Al ir profundizando en la investigación, surge la gamificación como herramienta que influye en el comportamiento de los jugadores y aumenta sus conocimientos y capacidades. El presente documento, desarrolla la sistematización de la experiencia de difusión en medios digitales y análogos de la plataforma para nuevas oportunidades laborales “Chance.ec” en Guayaquil, Ecuador 2019. Para la difusión de este proyecto, se llevó a cabo una campaña de comunicación basada principalmente en medios análogos, contactar y visitar diferentes radios de la ciudad como; Radio Forever, Radio Rumba, Radio Estudiantes 2000 y una entrevista en el medio escrito El Universo, donde se conversó acerca del origen de la idea, su desarrollo y manejo. En cuanto medios digitales, las redes sociales Instagram y Facebook complementaron la etapa de expectativa permitiendo que más personas conozcan sobre Chance.ec.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2277 OLEm PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2277
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2274 ALVm PAP 2019 Memoria del proceso de investigación y del análisis de las experiencias desde la perspectiva de los usuarios y beneficiarios del proyecto de aplicación profesional, gamificación para nuevas oportunidades laborales “Chance.ec”, mediante la implementación de talleres presenciales en la parroquia Posorja, Guayaquil – Ecuador durante el 2019: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión y Negocios Internacionales UCG 2275 VASm PAP 2019 Memoria del levantamiento de información para la creación del proyecto de aplicación profesional, gamificación para nuevas oportunidades laborales “Chance.ec”, en Posorja, Guayaquil – Ecuador durante el 2019: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión y Negocios Internacionales UCG 2276 LEYm PAP 2019 Memoria de la estrategia de gestión de contenidos para la creación del proyecto de aplicación profesional, gamificación para nuevas oportunidades laborales “Chance.ec” en Guayaquil– Ecuador durante el 2019: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos UCG 2277 OLEm PAP 2019 Memoria de la experiencia de difusión en medios digitales y análogos del proyecto de aplicación profesional, gamificación para nuevas oportunidades laborales “Chance.ec” en Guayaquil, Ecuador durante el 2019: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos UCG 2279 GARs PAP 2019 Sistematización de la experiencia para la generación de una propuesta para la participación ciudadana sobre la problemática en la donación de plaquetas para niños con cáncer en el proyecto Pausa por una Buena Causa 2019: para optar el grado de: Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 2280 ALVs PAP 2019 Sistematización de la experiencia en la implementación de las acciones del plan de marketing digital para la sensibilización en la donación de plaquetas para niños con cáncer en el proyecto Pausa por Una Buena Causa 2019: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 2281 CASs PAP 2019 Sistematización de la experiencia en la aceptación y vinculación del plan de responsabilidad social presentado a las empresas durante el proyecto Pausa Por una Buena Causa: para optar por el grado de: Licenciado Gestión Social y Desarrollo

2019

El objetivo de este proyecto, es disminuir las dificultades que tienen los jóvenes bachilleres de escasos recursos económicos para conseguir empleo formal en Guayaquil, mediante la adquisición de competencias y obtención de resultados a través de la gamificación como método de aprendizaje. Debido a que alrededor de 10,2 millones de jóvenes en Ecuador se ubican en desempleo juvenil, se generó el cuestionamiento de ¿Cuáles son los factores que influyen en la falta de interés por los estudios o un trabajo adecuado en los jóvenes?. Al ir profundizando en la investigación, surge la gamificación como herramienta que influye en el comportamiento de los jugadores y aumenta sus conocimientos y capacidades. El presente documento, desarrolla la sistematización de la experiencia de difusión en medios digitales y análogos de la plataforma para nuevas oportunidades laborales “Chance.ec” en Guayaquil, Ecuador 2019. Para la difusión de este proyecto, se llevó a cabo una campaña de comunicación basada principalmente en medios análogos, contactar y visitar diferentes radios de la ciudad como; Radio Forever, Radio Rumba, Radio Estudiantes 2000 y una entrevista en el medio escrito El Universo, donde se conversó acerca del origen de la idea, su desarrollo y manejo. En cuanto medios digitales, las redes sociales Instagram y Facebook complementaron la etapa de expectativa permitiendo que más personas conozcan sobre Chance.ec.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan