Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estrategias de gamificación aplicadas al desarrollo de competencias digitales docentes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 60 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo investigativo tiene como objetivo analizar el impacto que tiene una metodología basada en estrategias de gamificación en el desarrollo de competencias digitales en docentes de la Universidad de las Artes, así como las percepciones hacia el uso de la estrategia en el curso de capacitación docente en Herramientas Web para el e-aprendizaje, réplica de una innovación pedagógica propuesta por Zambrano (2015). La revisión de la literatura fue en torno al Constructivismo y Conectivismo como teorías del aprendizaje para el siglo XXI, Estrategias de aprendizaje activo, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación en la educación, Competencias digitales y la Formación docente, el modelo pedagógico TPACK y las percepciones. La metodología de investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional con un diseño pre-experimental trabajando con un solo grupo de 20 participantes. Se utilizaron pruebas estadísticas de t de Student y Chi-cuadrado para comprobar las hipótesis de investigación planteadas en este estudio. Los resultados demostraron una diferencia significativa en el desempeño académico de los participantes en relación a las competencias digitales producto de la aplicación de una estrategia gamificada. Además de presentar una percepción favorable hacia el uso de la misma, por lo que se concluye que la gamificación como estrategia pedagógica incide positivamente en el desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2099 DAVe POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2099
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG Tesis 2096 PIGe POS 2019 Educación de niñas y jóvenes de Guayaquil durante el período: 1830-1841: modalidad Artículo Académico UCG Tesis 2097 GARd POS 2019 Desarrollo de actitudes y desempeño favorecedores del desarrollo, aprendizajes y bienestar infantil, en educadoras de centros infantiles UCG Tesis 2098 PAVd POS 2019 Desarrollo de observación, reflexión y retroalimentación en las educadoras para favorecer el juego, desarrollo, bienestar e involucramiento en los niños de centros infantiles UCG Tesis 2099 DAVe POS 2019 Estrategias de gamificación aplicadas al desarrollo de competencias digitales docentes UCG Tesis 2100 ESPa POS 2019 Análisis de las competencias digitales de los docentes según factores personales, contextuales y sus percepciones hacia las TIC en la educación. Caso de estudio: unidades educativas parroquia Manta, provincia de Manabí UCG Tesis 2101 EVAu POS 2019 Uso de Redes Sociales como herramienta pedagógica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel bachillerato UCG Tesis 2101 TOMe POS 2019 Estudio descriptivo y correlacional sobre las estrategias educativas familiares en padres de familia de estudiantes de sexto año de educación básica de unidades educativas del cantón Guayaquil

2019

El presente trabajo investigativo tiene como objetivo analizar el impacto que tiene una metodología basada en estrategias de gamificación en el desarrollo de competencias digitales en docentes de la Universidad de las Artes, así como las percepciones hacia el uso de la estrategia en el curso de capacitación docente en Herramientas Web para el e-aprendizaje, réplica de una innovación pedagógica propuesta por Zambrano (2015). La revisión de la literatura fue en torno al Constructivismo y Conectivismo como teorías del aprendizaje para el siglo XXI, Estrategias de aprendizaje activo, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación en la educación, Competencias digitales y la Formación docente, el modelo pedagógico TPACK y las percepciones. La metodología de investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional con un diseño pre-experimental trabajando con un solo grupo de 20 participantes. Se utilizaron pruebas estadísticas de t de Student y Chi-cuadrado para comprobar las hipótesis de investigación planteadas en este estudio. Los resultados demostraron una diferencia significativa en el desempeño académico de los participantes en relación a las competencias digitales producto de la aplicación de una estrategia gamificada. Además de presentar una percepción favorable hacia el uso de la misma, por lo que se concluye que la gamificación como estrategia pedagógica incide positivamente en el desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan