Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de la experiencia de implementación de un ejemplo práctico de diseño y planificación de espacios a través de la metodología Placemaking como un medio para fomentar la participación de los niños y niñas de 4 a 13 años de la comunidad “Bajada de Chanduy” en el año 2019: para optar al grado de: Licenciatura en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2019Descripción: 70 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: “Colores a la Obra” es un proyecto de acción social que tiene como objetivo principal incrementar la participación en niños y niñas para fomentar la toma de decisiones relativas a su entorno más cercano, fortaleciendo su desarrollo y autonomía personal, y el reconocimiento sobre sí mismos como actores sociales. Dentro del proyecto se hizo uso de la metodología “placemaking”, mediante la cual los niños y niñas identificaron problemáticas de su comunidad con la finalidad diseñar e implementar soluciones a lo largo del proyecto, en esta experiencia los niños decidieron intervenir el parque de su comunidad. El presente documento realiza una sistematización de la experiencia de implementación del ejemplo práctico de diseño y planificación de espacios con los niños y niñas de la comunidad de Bajada de Chanduy en el rango de edad de 4 a 12 años como parte de un proyecto de aplicación profesional de la Universidad Casa Grande
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2245 HERs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2245
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2055 MEDe PAP 2019 Estudio administrativo y de responsabilidad social empresarial del modelo de negocios “593 Agro Export”: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración de Empresas UCG 2056 MARa PAP 2019 Análisis y estrategia de marketing del modelo de negocios “Hotelmanía Consultores Hoteleros”: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración de Empresas UCG 2057 FLOe PAP 2019 Estudio del plan técnico del modelo de negocios “Centro de educación inicial Little Genius”: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciada en Administración de Empresas UCG 2245 HERs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de implementación de un ejemplo práctico de diseño y planificación de espacios a través de la metodología Placemaking como un medio para fomentar la participación de los niños y niñas de 4 a 13 años de la comunidad “Bajada de Chanduy” en el año 2019: para optar al grado de: Licenciatura en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía UCG 2246 VEGs PAP 2019 Sistematización del proceso de planificación e implementación de talleres de diagnóstico social realizados a adultos que participaron en el proyecto “Ciudad de los Niños” realizado en la comunidad Baja de Chanduy: para optar al grado de: Licenciatura en Educación inicial con mención en Psicopedagogía UCG 2247 RODs PAP 2019 Sistematización de la experiencia del proceso de investigación en el Documental “La Ciudad de la Bulla” en el 2019: para optar al grado de: Ingeniero en Gestión de Recursos Humanos UCG 2248 WONs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de la dirección general del documental experimental La Ciudad de la Bulla en el 2019: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia

2019

“Colores a la Obra” es un proyecto de acción social que tiene como objetivo principal incrementar la participación en niños y niñas para fomentar la toma de decisiones relativas a su entorno más cercano, fortaleciendo su desarrollo y autonomía personal, y el reconocimiento sobre sí mismos como actores sociales. Dentro del proyecto se hizo uso de la metodología “placemaking”, mediante la cual los niños y niñas identificaron problemáticas de su comunidad con la finalidad diseñar e implementar soluciones a lo largo del proyecto, en esta experiencia los niños decidieron intervenir el parque de su comunidad. El presente documento realiza una sistematización de la experiencia de implementación del ejemplo práctico de diseño y planificación de espacios con los niños y niñas de la comunidad de Bajada de Chanduy en el rango de edad de 4 a 12 años como parte de un proyecto de aplicación profesional de la Universidad Casa Grande

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan