La segregación educativa: entre la fragmentación de las clases medias y la regulación atomizada
Tipo de material:
- 978-987-601-145-7
- 0526 - PANORAMA SOCIOEDUCATIVO CONTEMPORÁNEO
- 370.19
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 370.19 VELs 17.194 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | 17194 |
2012
Desde hace aproximadamente treinta años la confianza en la educación perdió algo de su ingenuidad y de su encanto, sobre todo en las sociedades que alcanzaron un alto nivel de escolarización. No solo las sociedades fuertemente educadas y escolarizadas no son todas más cohesivas tolerantes y democráticas de lo que pudieron serlo en un periodo anterior, sino que no alcanza con desarrollar la educación escolar para reducir las desigualdades sociales. Sobre este punto este libro nos permite ver con mayor claridad distinguiendo varios mecanismos. Cecilia Veleda no se propone dar consejos políticos no obstante, lo cual es de esperar, que los responsables de las políticas educativas lean su libro atentamente. Veran entonces que es posible mejorar el sistema educativo percibiendo el juego de las micro-decisiones y de las micro-regulaciones, inducidas por los actores de la escuela. Veran que la sociología no consiste únicamente en criticar la vida social, sino que puede ayudar a mejorar las sociedades, a reducir la distancia entre los principios ostentados por las instituciones y la realidad.
No hay comentarios en este titulo.