Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Políticos ecuatorianos se apropian de facebook durante campaña. Dos casos de estudio de Guayaquil y Quito: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 199 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: Los medios digitales en los últimos años se han posicionado como canales de comunicación en los que las personas pueden interactuar de manera fácil, rápida y sin mayores contratiempos. Es por esa versatilidad que, en Ecuador, desde la primera candidatura del ex Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, las redes sociales se han convertido en un espacio para la difusión de las propuestas de campaña de los candidatos. Las elecciones seccionales de 2019 no fueron la excepción, todos los aspirantes a las Alcaldías de Guayaquil y Quito (en total 35 políticos) contaban con un fanpage. En esta investigación se analizaron las 743 publicaciones que realizaron (durante los 45 días de campaña) los candidatos a la Alcaldía de Guayaquil, Jimmy Jairala y Cynthia Viteri; y los aspirantes al Municipio de Quito, Paco Moncayo y Paola Vintimilla. Al ser una investigación con análisis de contenido cuantitativo se utilizó la herramienta de monitoreo Fanpage Karma para reconocer qué reacciones generaron, niveles de interacción y/o engagement alcanzado, tipos de mensajes utilizados, elementos multimedia y enlaces empleados y frecuencia de posts. Además, se elaboró un libro de códigos en el que se determinó la naturaleza del corpus, la unidad de recolección, las variables y categorías de análisis (funciones del lenguaje, tipo de lenguaje, tematizaciones y direccionamiento del discurso), el periodo de estudio, entre otras categorías. Los resultados demuestran que los candidatos usaron Facebook para informar sobre sus actividades proselitistas, entrevistas en medios de comunicación y propuestas de campaña. Es decir, trasladaron la campaña off line a las redes sociales, olvidando que son espacios de comunicación bidireccionales. Es por eso que el nivel de engagement alcanzado por los cuatro políticos (según la herramienta Fanpage Karma) es bajo. Cynthia Viteri obtuvo el porcentaje más alto con 2,58%, Jimmy Jairala el más bajo con 0,42%. Los recursos gráficos y audiovisuales que proyectaron los políticos, acompañados de mensajes con un lenguaje referencial y emotivo, ayudaron en la difusión de sus mensajes de campaña. El uso de enlaces y transmisiones en vivo fue mínimo. Si bien los hashtags fueron un recurso muy utilizado en la comunicación, estos no generaron engagement con el público.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2029 MURp POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2029
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2026 PROf POS 2019 Fomentar actitudes y desempeños favorecedores del desarrollo, aprendizaje y bienestar de los niños, en educadoras de un Centro Infantil en Guayaquil: trabajo previo a la obtención del título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 2027 ARGs POS 2019 Storytelling through Picture Description to Enhance Very Young EFL Learners Oral Production: An Action Research Innovation: presented as partial fulfillment for the degree of Magíster en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros con Mención en la Enseñanza de Inglés UCG 2028 POVp POS 2019 Percepciones de los docentes hacia la Inclusión Educativa en una Universidad de la provincia de Manabí: tesis previa a la obtención del Título de Magíster en Educación con Mención en Educación Inclusiva UCG 2029 MURp POS 2019 Políticos ecuatorianos se apropian de facebook durante campaña. Dos casos de estudio de Guayaquil y Quito: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 2030 PACc POS 2019 Comunicación transmedia para la leyenda del duende de la mina El Sexmo en Zaruma: Modalidad Proyecto de Innovación UCG 2031 HERd POS 2019 Diagnóstico de la gestión de la comunicación en la red social Facebook de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados: modalidad Investigación: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 2034 FREe PAP 2019 Estudio Técnico Del Modelo De Negocios “593 Agro Export”: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración de Empresas

2019

Los medios digitales en los últimos años se han posicionado como canales de comunicación en los que las personas pueden interactuar de manera fácil, rápida y sin mayores contratiempos. Es por esa versatilidad que, en Ecuador, desde la primera candidatura del ex Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, las redes sociales se han convertido en un espacio para la difusión de las propuestas de campaña de los candidatos. Las elecciones seccionales de 2019 no fueron la excepción, todos los aspirantes a las Alcaldías de Guayaquil y Quito (en total 35 políticos) contaban con un fanpage. En esta investigación se analizaron las 743 publicaciones que realizaron (durante los 45 días de campaña) los candidatos a la Alcaldía de Guayaquil, Jimmy Jairala y Cynthia Viteri; y los aspirantes al Municipio de Quito, Paco Moncayo y Paola Vintimilla. Al ser una investigación con análisis de contenido cuantitativo se utilizó la herramienta de monitoreo Fanpage Karma para reconocer qué reacciones generaron, niveles de interacción y/o engagement alcanzado, tipos de mensajes utilizados, elementos multimedia y enlaces empleados y frecuencia de posts. Además, se elaboró un libro de códigos en el que se determinó la naturaleza del corpus, la unidad de recolección, las variables y categorías de análisis (funciones del lenguaje, tipo de lenguaje, tematizaciones y direccionamiento del discurso), el periodo de estudio, entre otras categorías. Los resultados demuestran que los candidatos usaron Facebook para informar sobre sus actividades proselitistas, entrevistas en medios de comunicación y propuestas de campaña. Es decir, trasladaron la campaña off line a las redes sociales, olvidando que son espacios de comunicación bidireccionales. Es por eso que el nivel de engagement alcanzado por los cuatro políticos (según la herramienta Fanpage Karma) es bajo. Cynthia Viteri obtuvo el porcentaje más alto con 2,58%, Jimmy Jairala el más bajo con 0,42%. Los recursos gráficos y audiovisuales que proyectaron los políticos, acompañados de mensajes con un lenguaje referencial y emotivo, ayudaron en la difusión de sus mensajes de campaña. El uso de enlaces y transmisiones en vivo fue mínimo. Si bien los hashtags fueron un recurso muy utilizado en la comunicación, estos no generaron engagement con el público.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan