Percepciones de los docentes hacia la Inclusión Educativa en una Universidad de la provincia de Manabí: tesis previa a la obtención del Título de Magíster en Educación con Mención en Educación Inclusiva
Tipo de material:
- POS 2019
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 2028 POVp POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis2028 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2019
El presente estudio tiene como propósito describir las percepciones de los docentes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, ciudad de Jipijapa, en relación a la inclusión y atención a la diversidad. La investigación es de enfoque cuantitativo, su alcance es descriptivo y correlacional, no experimental. Se utiliza la muestra probabilística en la que todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser escogidos, a traves la selección aleatoria de los elementos. Los datos fuero recolectados por medio de la herramienta Google Forms. La escala utilizada es la Paz y Cardona (2014), Percepción docente hacia la inclusión y Atención a la Diversidad, cuyo instrumento consta de dos partes; 1) datos demográficos de los docentes, y 2) tres dimensiones, percepción respecto a: la inclusión y atención a la diversidad; contenidos en la formación profesional sobre inclusión; y competencias necesarias para atender la diversidad. Los resultados demostraron que la percepción de los docentes de la UNESUM, acerca de la inclusión y atención a la diversidad, es favorable; las variables: género, etnia, edad, formación académica, y asignatura que imparte, no tienen incidencia en la percepción hacia la inclusión. No obstante, se determinó que la formación profesional en ciencias sociales, los años de experiencia docente, la capacitación en pedagogía o métodos educativos, y tener algún tipo de contacto con personas con discapacidad, si inciden en la percepción hacia la inclusión y atención a la diversidad.
No hay comentarios en este titulo.