Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de los procesos de conceptualización e implementación de la estrategia de comunicación para la campaña “Morir de amor” contra la violencia de la mujer y femicidio realizada en Guayaquil en el 2019: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social mención en Marketing y Gestión Empresarial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 89 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: Morir de amor es una iniciativa realizada por estudiantes profesionalizantes de la Universidad Casa Grande que busca generar conciencia en contra el machismo y el femicidio en Guayaquil. Para la campaña 2019, se realizaron tres guiones, dos correspondientes a cortos audiovisuales y uno para la realización de un stand up. Estas historias se usaron para difundirse a través de Instagram y en un evento piloto que se realizó en un colegio de Guayaquil frente a 350 jóvenes entre 13 y 17 años. Parte clave de este proyecto fueron también los diseños y publicaciones de piezas gráficas en contra del machismo en la red social Instagram, donde se hizo uso de hashtags y nombre de la campaña #morirdeamor lo que nos permitió lograr mayor interacción y alcance. Para este proyecto se creó una campaña de comunicación con el fin de concientizar sobre la violencia de género mostrando a un público joven la naturalización del machismo, y cómo éste va de la mano de violencia sicológica, emocional y a veces física, llevando en algunos casos al femicidio. Para esto, hubo una participación grupal interdisciplinaria que permitió el desarrollo completo de esta campaña cubriendo todas las áreas que la componen: audiovisual, gráfica, conceptual, difusión y promoción. Además esta campaña se plasmó en un manual que tiene como intención ser entregado a más colegios de la ciudad que quieran reproducir este mensaje de prevención.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2014 JURs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2014
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2011 SANs PAP 2019 Sistematización del proceso de diseño e implementación de la investigación para la Campaña “Morir de Amor” contra la violencia de la mujer y el femicidio realizada en Guayaquil en el 2019: para optar al grado de: Licenciatura en Periodismo UCG 2012 CEDs PAP 2019 Sistematización del proceso audiovisual realizado para la Campaña “Morir de amor” contra la violencia de la mujer y el femicidio realizada en Guayaquil en el 2019: para optar al grado de Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 2013 AVIs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de conceptualización, producción y realización de la dimensión audiovisual del workshop Boom sobre género e inclusión dirigido a docentes de Guayaquil: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 2014 JURs PAP 2019 Sistematización de los procesos de conceptualización e implementación de la estrategia de comunicación para la campaña “Morir de amor” contra la violencia de la mujer y femicidio realizada en Guayaquil en el 2019: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 2015 NORs PAP 2019 Sistematización de la gestión, coordinación y logística de la campaña de información y sensibilización de la violencia psicológica ART. 157 COIP en la ciudad de Guayaquil: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Social mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 2016 HERs PAP 2019 Sistematización del proceso de conceptualización, creación y desarrollo de las herramientas gráficas y auditivas para “Campaña de información y sensibilización sobre la violencia psicológica a la mujer, Artículo 157 del COIP” en Guayaquil- Ecuador: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 2017 LUNs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de diseño y coordinación de la logística del Boom Workshop sobre género e inclusión dirigido a docentes de Guayaquil: para optar por el grado de: Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional

2019

Morir de amor es una iniciativa realizada por estudiantes profesionalizantes de la Universidad Casa Grande que busca generar conciencia en contra el machismo y el femicidio en Guayaquil. Para la campaña 2019, se realizaron tres guiones, dos correspondientes a cortos audiovisuales y uno para la realización de un stand up. Estas historias se usaron para difundirse a través de Instagram y en un evento piloto que se realizó en un colegio de Guayaquil frente a 350 jóvenes entre 13 y 17 años. Parte clave de este proyecto fueron también los diseños y publicaciones de piezas gráficas en contra del machismo en la red social Instagram, donde se hizo uso de hashtags y nombre de la campaña #morirdeamor lo que nos permitió lograr mayor interacción y alcance. Para este proyecto se creó una campaña de comunicación con el fin de concientizar sobre la violencia de género mostrando a un público joven la naturalización del machismo, y cómo éste va de la mano de violencia sicológica, emocional y a veces física, llevando en algunos casos al femicidio. Para esto, hubo una participación grupal interdisciplinaria que permitió el desarrollo completo de esta campaña cubriendo todas las áreas que la componen: audiovisual, gráfica, conceptual, difusión y promoción. Además esta campaña se plasmó en un manual que tiene como intención ser entregado a más colegios de la ciudad que quieran reproducir este mensaje de prevención.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan