Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio Descriptivo Fenomenológico de las Prácticas de Liderazgo Pedagógico de los Directores de Tres Establecimientos Religiosos que ofertan Educación Inicial en la ciudad de Guayaquil: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 107 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: La presente propuesta de investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las competencias y funciones del director o coordinador del centro educativo como líder pedagógico, alrededor de las experiencias de tres directores o coordinadores de centros infantiles religiosos que atienden niños de 3 a 4 años de la ciudad de Guayaquil. Es una investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico, cuyos datos fueron obtenidos mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a directores, profesores y padres de familia de cada centro educativo, que permitieron conocer las percepciones en relación con las prácticas de liderazgo pedagógico, las cuales fueron analizadas con el programa Atlas TI. Los resultados de esta investigación muestran que los directores ponen un mayor porcentaje de atención en la gestión administrativa que en la pedagógica, delegando ésta última a una persona, en segundo al mando, como un coordinador o un vicerrector. Una de sus fortalezas es la buena comunicación que mantienen con la comunidad educativa: docentes y padres de familias, la cual es una de las competencias necesarias para generar un ambiente armónico y democrático que favorece el buen funcionamiento del centro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1956 MARe POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1956
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1952 TORs INV 2018 Satisfacción laboral en relación con los compañeros de trabajo de los habitantes de Puerto El Morro UCG 1953 VONs INV 2018 Satisfacción laboral en relación con los compañeros de trabajo de los habitantes que participan activamente en el turismo comunitario en Puerto El Morro UCG 1954 ORTc POS 2019 Campañas Electorales y Fake News: caso Consulta Popular y Referéndum Ecuador 2018: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 1956 MARe POS 2019 Estudio Descriptivo Fenomenológico de las Prácticas de Liderazgo Pedagógico de los Directores de Tres Establecimientos Religiosos que ofertan Educación Inicial en la ciudad de Guayaquil: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1957 POMa PAP 2019 Análisis y plan financiero del modelo de negocios Pomarrosa: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1958 LASs PAP 2019 Sistematización del proceso de realización, edición y post-producción del programa Aprendamos a Vivir para el proyecto: Aprendamos una oportunidad para superarnos en el 2018: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1959 CAYf POS 2019 Factores de protección y factores de riesgo familiares, asociados al desarrollo del lenguaje de niños del Ecuador: estudio aplicado a familias con niños de 18 meses de edad

2019

La presente propuesta de investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las competencias y funciones del director o coordinador del centro educativo como líder pedagógico, alrededor de las experiencias de tres directores o coordinadores de centros infantiles religiosos que atienden niños de 3 a 4 años de la ciudad de Guayaquil. Es una investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico, cuyos datos fueron obtenidos mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a directores, profesores y padres de familia de cada centro educativo, que permitieron conocer las percepciones en relación con las prácticas de liderazgo pedagógico, las cuales fueron analizadas con el programa Atlas TI. Los resultados de esta investigación muestran que los directores ponen un mayor porcentaje de atención en la gestión administrativa que en la pedagógica, delegando ésta última a una persona, en segundo al mando, como un coordinador o un vicerrector. Una de sus fortalezas es la buena comunicación que mantienen con la comunidad educativa: docentes y padres de familias, la cual es una de las competencias necesarias para generar un ambiente armónico y democrático que favorece el buen funcionamiento del centro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan