Campañas Electorales y Fake News: caso Consulta Popular y Referéndum Ecuador 2018: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital
Tipo de material:
- POS 2019
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1954 ORTc POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis1954 |
2019
Las noticias falsas o fake news son un creciente contenido digital que se difunde en las redes sociales. La viralización de este tipo de informaciones ha tomado un papel fundamental como parte de las estrategias políticas de candidatos para atraer, disipar el voto y persuadir a sus electores de tomar postura frente a un determinado tema. El Ecuador no ha estado al margen de la aparición de noticias falsas y durante el proceso de Consulta Popular y Referéndum 2018, se generaron algunas en torno a varios temas de interés público, las mismas que se originaron en sitios web y otras plataformas digitales y se viralizaron generando interacción con los usuarios de la red social twitter. En este trabajo se identifican las dos noticias falsas o fake news con mayor número de comentarios generados en twitter, que circularon durante el proceso electoral, tomando como muestra nueve semanas contadas desde la primera semana de convocatoria a elecciones hasta cuatro días posteriores al proceso electoral, es decir el 8 de febrero de 2018. Los comentarios y reacciones de los usuarios son analizados y descritos, como un estudio de caso bajo una metodología descriptiva; se propone un análisis de contenido desde la opinión de la gente, sus reacciones respecto a las posiciones, veracidad o falsedad de la información, actores, tonalidad, interacción, menciones y tipología de los mismas.
No hay comentarios en este titulo.