Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Análisis y estrategia de marketing del modelo de negocio para: Propuesta de automatización de cobro y recaudación de parqueos en espacios públicos: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 81 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: Según datos expuestos por la consultora internacional INRIX, se estima que Guayaquil es la segunda urbe con más tráfico de vehículo en Ecuador y a su vez alcanza la posición número 91 entre ciudad ciudades más importantes de una lectura total de 1.360 ciudades a nivel mundial. Esto nos invita a ser crítico respecto a analizar la situación de circulación y cuáles podrían plantearse como soluciones tentativas. En la actualidad la ciudadanía guayaquileña está consciente que uno de los mayores problemas que aquejan a la ciudad es la búsqueda y obtención de un espacio para poder parquear sus vehículos, más aún si la zona de análisis es el casco comercial del dentro de la urbe. Esto conlleva a modificar continuamente su patrón de hábitos en favor de poder hallar opciones que brinden tarifas cómodas por el servicio de paqueo. Se estima que aproximadamente 150.000 vehículos entran cada día al centro de Guayaquil, donde solo existe una oferta de 5.566 parqueos de los cuales solo 2.200 son de carácter público. Una de las cifras más relevantes es el 26 % correspondiente al tiempo de conducción que cada ciudadano pasa en congestión, en promedio, durante las horas pico en las vías que están dentro de la ciudad. Es decir, si entre las 06:30 y 09:00 (tiempo pico según datos de la Autoridad de Tránsito Municipal) se conduce cuarenta y cinco minutos, el 26 % de ese tiempo, el guayaquileño lo pasa parado en uno o varios atascos (Expreso, 2018). Gran cantidad de conductores que transitan por la zona céntrica de Guayaquil declaran verbalizaciones similares: ‘Es desesperante tratar buscar un paqueo en la calle’, ‘Solo voy por trámites tengo que cancelar distintas tarifas a los cuidadores de carros’, ‘Hay personas que madrugan para conseguir un espacio y en muchos casos negocian con el cuidador pagándoles más por el servicio’. Estas declaraciones evidencian que estacionar en este perímetro puede tornarse una odisea, sobre todo en las horas de alto tráfico como las mencionadas previamente, sumado a que deben de invertir tiempo en ubicar un espacio dando hasta cinco vueltas o parqueando en doble columna lo que significa una multa según lo estipulado por la ATM, hoy defina en
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1844 FARa PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1844
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1841 DAGa PAP 2019 Análisis y plan financiero del modelo de negocios de En Ruta S.A.: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1842 REYa INV 2018 Análisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio de máquinas y aparatos (electrodomésticos). Caso Ecuador. Período 2009-2016 UCG 1843 TARa INV 2018 Análisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio internacional: Sector XI – materiales textiles y su manufactura. Caso Ecuador. Periodo 2009 a 2016 UCG 1844 FARa PAP 2019 Análisis y estrategia de marketing del modelo de negocio para: Propuesta de automatización de cobro y recaudación de parqueos en espacios públicos: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1845 ARAm INV 2018 El macho guayaco en escena: análisis lingüístico de las representaciones que identifican a la masculinidad en las obras de teatro UCG 1846 MONm INV 2018 El macho guayaco: estudio sociolingüístico del hombre guayaquileño desde una mirada feminista UCG 1847 FREm INV 2018 El macho guayaco en las gradas: Análisis semántico y de frecuencia de uso de los términos lingüísticos referidos a la masculinidad por hinchas del equipo de fútbol Barcelona Sporting Club

2019

Según datos expuestos por la consultora internacional INRIX, se estima que Guayaquil es la segunda urbe con más tráfico de vehículo en Ecuador y a su vez alcanza la posición número 91 entre ciudad ciudades más importantes de una lectura total de 1.360 ciudades a nivel mundial. Esto nos invita a ser crítico respecto a analizar la situación de circulación y cuáles podrían plantearse como soluciones tentativas. En la actualidad la ciudadanía guayaquileña está consciente que uno de los mayores problemas que aquejan a la ciudad es la búsqueda y obtención de un espacio para poder parquear sus vehículos, más aún si la zona de análisis es el casco comercial del dentro de la urbe. Esto conlleva a modificar continuamente su patrón de hábitos en favor de poder hallar opciones que brinden tarifas cómodas por el servicio de paqueo. Se estima que aproximadamente 150.000 vehículos entran cada día al centro de Guayaquil, donde solo existe una oferta de 5.566 parqueos de los cuales solo 2.200 son de carácter público. Una de las cifras más relevantes es el 26 % correspondiente al tiempo de conducción que cada ciudadano pasa en congestión, en promedio, durante las horas pico en las vías que están dentro de la ciudad. Es decir, si entre las 06:30 y 09:00 (tiempo pico según datos de la Autoridad de Tránsito Municipal) se conduce cuarenta y cinco minutos, el 26 % de ese tiempo, el guayaquileño lo pasa parado en uno o varios atascos (Expreso, 2018). Gran cantidad de conductores que transitan por la zona céntrica de Guayaquil declaran verbalizaciones similares: ‘Es desesperante tratar buscar un paqueo en la calle’, ‘Solo voy por trámites tengo que cancelar distintas tarifas a los cuidadores de carros’, ‘Hay personas que madrugan para conseguir un espacio y en muchos casos negocian con el cuidador pagándoles más por el servicio’. Estas declaraciones evidencian que estacionar en este perímetro puede tornarse una odisea, sobre todo en las horas de alto tráfico como las mencionadas previamente, sumado a que deben de invertir tiempo en ubicar un espacio dando hasta cinco vueltas o parqueando en doble columna lo que significa una multa según lo estipulado por la ATM, hoy defina en 12.50 (30% del salario básico unificado), ocasionando más tráfico y malestar al resto de conductores. La propuesta implementada por la ATM implica la instalación de parquímetros análogos en sectores estratégicos de la ciudad, concesionados a la empresa Parqueo Positivo en las zonas de Puerto Santa Ana (87 espacios), Urdesa (232 espacios), Kennedy (128 espacios) y Alborada (243 espacios); como alternativa a incentivar la liberación de espacios públicos y mejorar la circulación de vehículos en las zonas de alto tráfico. Sin embargo, los usuarios de este sistema plantean cuestionamientos en su funcionamiento ligados a tiempo de uso, sistema de pago, costo del tiempo utilizado y practicidad del modelo ejecutado. La propuesta de automatización de cobro y recaudación de parqueos en espacios públicos se enfoca en facilitar al usuario el proceso de búsqueda de espacios de parqueo disponibles con la inclusión de herramientas tecnológicas y digitales que permitan cubrir las necesidades que hoy mantienen tanto los usuarios actuales como aquellos que han desistido de visitar la zona céntrica de la ciudad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan