Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La comunicación política online: cómo utilizar la web para construir consenso y estimular la participación

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Editorial UOC, 2015Edición: 1a. edDescripción: 258 p.; 23.5 cmISBN:
  • 978-84-9064-621-2
Títulos uniformes:
  • 0002 - ACUERDOS COMERCIALES RECÍPROCOS Y NO RECÍPROCOS
  • 0314 - ENTORNO DIGITAL Y REDES SOCIALES
  • 0315 - PLAN ESTRATÉGICO PARA REDES SOCIALES
  • 0342 - TALLER DE TIC Y REDES SOCIALES
  • 0354 - IMAGEN, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
  • 0043 - COMUNICACIÓN CORPORATIVA NON-PROFIT
  • 0045 - COMUNICACIÓN I (INT)
  • 0546 - ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 324.73
Resumen: ¿Cómo utilizar la red para crear una relación de confianza con los ciudadanos y ampliar su público de simpatizantes? ¿Cómo transformar la participación en la red en participación activa fuera de la red? La presente obra, que reúne por primera vez un enfoque científico con la experiencia en el campo de la gestión de una campaña electoral, responde a estas preguntas. El autor rebate algunos tópicos sobre la red, demostrando por ejemplo que esta no vuelve más automatizadas y distantes las campañas, sino que proporciona las herramientas para que resulten más cercanas y humanas, para situar de nuevo a las personas y las relaciones directas en el centro del proceso político. El texto es una herramienta útil para quienes trabajan en la comunicación, no solo en el ámbito político, sino también en el institucional, el social y el empresarial.
Lista(s) en las que aparece este ítem: CIENCIA POLÍTICA
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

2015

¿Cómo utilizar la red para crear una relación de confianza con los ciudadanos y ampliar su público de simpatizantes? ¿Cómo transformar la participación en la red en participación activa fuera de la red? La presente obra, que reúne por primera vez un enfoque científico con la experiencia en el campo de la gestión de una campaña electoral, responde a estas preguntas. El autor rebate algunos tópicos sobre la red, demostrando por ejemplo que esta no vuelve más automatizadas y distantes las campañas, sino que proporciona las herramientas para que resulten más cercanas y humanas, para situar de nuevo a las personas y las relaciones directas en el centro del proceso político. El texto es una herramienta útil para quienes trabajan en la comunicación, no solo en el ámbito político, sino también en el institucional, el social y el empresarial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan