Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de la experiencia de conceptualización de la estrategia de socialización del proyecto del Libro Blanco para Aprendamos con los distintos actores que intervienen en el programa: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Escénica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018Descripción: 90 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2018
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo se ha llevado a cabo con la finalidad de dar a conocer cuál es el aporte e involucramiento de la Comunicación Escénica, en la ejecución del Proyecto de Aplicación Profesional “Libro Blanco de Aprendamos”. “Aprendamos, una oportunidad para superarnos” es un proyecto de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, ejecutado por Fundación Ecuador y el aval de la Universidad Casa Grande, el cual tiene como objetivo impartir conocimiento - a través de la televisión abierta - a los habitantes de los sectores más vulnerables de la ciudad de Guayaquil y Ecuador, brindándoles así una excelente oportunidad al facilitar su acceso a la educación, su inclusión social y mejorando sus condiciones de vida. Esta sistematización se da como consecuencia de un diagnóstico inicial realizado al interior de Aprendamos, por un equipo interdisciplinario de la Universidad Casa Grande, con el objetivo de presentar su Proyecto de Aplicación Profesional para graduarse. Por tanto detalla, paso a paso, la experiencia adquirida durante el mismo al presentar una Memoria que describe desde el inicio todo lo ocurrido durante el desarrollo del trabajo, así como los procedimientos, acciones y actividades realizadas. Se menciona, especialmente, a todos los que participaron de dicha experiencia para su posterior análisis e interpretación del aprendizaje generado y de las potencialidades del proyecto. Por último, se detallan las respectivas recomendaciones en las que se incluye un sketch teatral para el programa, y, se anexan varias entrevistas a personalidades de la urbe que tienen una notable trayectoria en lo que se refiere al manejo escénico en sus distintas representaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1668 YEPs PAP 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1668
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1665 PAZs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de generación de contenidos para la creación del Libro Blanco de Comunicación del Proyecto Aprendamos en el 2018: Para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 1666 MORs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de la recopilación periodística de la campaña de difusión y promoción de Aprendamos, rumbo a los 15 años: para optar al grado de: Licenciatura en Periodismo UCG 1667 TAMs PAP 2018 Sistematización de la experiencia del proceso de conceptualización de la estrategia de marketing y comunicación para la difusión y promoción del programa Aprendamos, rumbo a los 15 años: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación con mención en Marketing y Gestión UCG 1668 YEPs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de conceptualización de la estrategia de socialización del proyecto del Libro Blanco para Aprendamos con los distintos actores que intervienen en el programa: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Escénica UCG 1669 ZAMs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de la musicalización del video para la Campaña de Difusión y Promoción Aprendamos rumbo: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audio visual y Multimedia UCG 1670 WOHs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de investigación para el diagnóstico de las problemáticas ligadas a la comunicación del proyecto Aprendamos: Para Optar al Grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1671 SARe POS 2018 Estudio del nivel de calidad de los ambientes de aprendizaje desde la dimensión física en 25 aulas del subnivel 2 de unidades educativas de la Zona 8 del Distrito Educativo 5 Tarqui-Tenguel, del cantón Guayaquil: Maestría en Desarrollo Humano Temprano y Educación Infantil.

2018

El presente trabajo se ha llevado a cabo con la finalidad de dar a conocer cuál es el aporte e involucramiento de la Comunicación Escénica, en la ejecución del Proyecto de Aplicación Profesional “Libro Blanco de Aprendamos”. “Aprendamos, una oportunidad para superarnos” es un proyecto de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, ejecutado por Fundación Ecuador y el aval de la Universidad Casa Grande, el cual tiene como objetivo impartir conocimiento - a través de la televisión abierta - a los habitantes de los sectores más vulnerables de la ciudad de Guayaquil y Ecuador, brindándoles así una excelente oportunidad al facilitar su acceso a la educación, su inclusión social y mejorando sus condiciones de vida. Esta sistematización se da como consecuencia de un diagnóstico inicial realizado al interior de Aprendamos, por un equipo interdisciplinario de la Universidad Casa Grande, con el objetivo de presentar su Proyecto de Aplicación Profesional para graduarse. Por tanto detalla, paso a paso, la experiencia adquirida durante el mismo al presentar una Memoria que describe desde el inicio todo lo ocurrido durante el desarrollo del trabajo, así como los procedimientos, acciones y actividades realizadas. Se menciona, especialmente, a todos los que participaron de dicha experiencia para su posterior análisis e interpretación del aprendizaje generado y de las potencialidades del proyecto. Por último, se detallan las respectivas recomendaciones en las que se incluye un sketch teatral para el programa, y, se anexan varias entrevistas a personalidades de la urbe que tienen una notable trayectoria en lo que se refiere al manejo escénico en sus distintas representaciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan