Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Desarrollo de una estrategia de comunicación digital para dar a conocer al Pole Dance como un deporte Pole Sport en la ciudad de Guayaquil: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 56 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: El Pole Dance, también conocido como baile del tubo/caño se originó principalmente en la India por los años 1135 d. C, pero no fue hasta el siglo XVII que fue socializado y practicado por más personas ya que inicialmente era exclusivo para entrenar a luchadores en un poste liso de madera. Este deporte proviene de una relación con el llamado Mallakhamb; Malla que quiere decir luchador y Khamb que significa tubo, por ello era un deporte exclusivo para luchadores que buscaba mayor velocidad, mejores reflejos y concentración. En el año 1980 tuvo una gran acogida en Inglaterra donde mujeres bailaban alrededor de una barra de acero en bares nocturnos comunicando sensualidad con poca vestimenta, terminando en un striptease. El mismo dio paso a que este tipo de shows y bailes se puedan encontrar night clubs con la finalidad de entretener a los hombres. Fue con Fawnia Dietrich de nacionalidad canadiense que cambió notablemente la manera en que el deporte se percibía. Fawnia en el año 1994 fue la primera mujer en inaugurar una academia de Pole Dance y dictar clases de manera grupal y privada. Y así se replicó en varios países del mundo, llegando a Ecuador hace más de seis años con el claro objetivo de brindar una alternativa diferente al momento de tonificar tu cuerpo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1647 AVId POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1647

2018

El Pole Dance, también conocido como baile del tubo/caño se originó principalmente en la India por los años 1135 d. C, pero no fue hasta el siglo XVII que fue socializado y practicado por más personas ya que inicialmente era exclusivo para entrenar a luchadores en un poste liso de madera. Este deporte proviene de una relación con el llamado Mallakhamb; Malla que quiere decir luchador y Khamb que significa tubo, por ello era un deporte exclusivo para luchadores que buscaba mayor velocidad, mejores reflejos y concentración. En el año 1980 tuvo una gran acogida en Inglaterra donde mujeres bailaban alrededor de una barra de acero en bares nocturnos comunicando sensualidad con poca vestimenta, terminando en un striptease. El mismo dio paso a que este tipo de shows y bailes se puedan encontrar night clubs con la finalidad de entretener a los hombres. Fue con Fawnia Dietrich de nacionalidad canadiense que cambió notablemente la manera en que el deporte se percibía. Fawnia en el año 1994 fue la primera mujer en inaugurar una academia de Pole Dance y dictar clases de manera grupal y privada. Y así se replicó en varios países del mundo, llegando a Ecuador hace más de seis años con el claro objetivo de brindar una alternativa diferente al momento de tonificar tu cuerpo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan