Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Percepción y actitudes de los estudiantes de ciencias de la educación de la Universidad Técnica Particular de Loja respecto al uso de las Tic en sus estudios y futuro profesional: Maestría en Educación Superior Investigación e Innovaciones Pedagógicas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 106 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: Pese al aumento y diversificación exponencial que han tenido en los últimos años las herramientas tecnológicas disponibles para grandes sectores de la población, tanto en el ámbito educativo como fuera de él, siguen vigentes preguntas básicas como: ¿qué aportan en realidad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior? y ¿cuál es el potencial de su uso? Por ello, esta investigación tuvo como objetivo general indagar la percepción respecto al uso de las TIC que tienen los estudiantes del primer ciclo en la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica Particular de Loja. De esta forma, se realizó un estudio de tipo cuantitativo, con carácter descriptivo y transeccional, en donde se aplicó un cuestionario creado ad hoc, adaptado al contexto y validado previamente por cinco expertas, utilizando la técnica Delphi. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente cuyo resultado sirvió para la determinación de fortalezas y potencialidades en los conocimientos, usos y actitudes de los estudiantes universitarios frente a estas tecnologías, así como de varios aspectos de mejora formativa que deberán ser tomados en cuenta por sus profesores y autoridades. Ya que pese a la percepción muy positiva que tienen de los beneficios que proporcionan las TIC tanto para su aprendizaje como para el futuro laboral, y al uso habitual que realizan de ellas, también se pudo determinar que desconocen varias tecnologías específicas para los fines indicados, y por ello requieren mayor preparación en herramientas y aplicaciones propias de actividades académicas y profesionales, corroborando los hallazgos de varios estudios similares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1634 PACp POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1634
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1631 VELu POS 2018 The Use of Real Life Tasks to Enrich an EFL Course for Business Students: presented as a requirement for the degree of Master in Higher Education Studies - Educational innovation and Research UCG 1632 SALi POS 2018 Investigación sobre el Aprendizaje de un modelo de Intervención en Atención Temprana que interviene en el Entorno Natural: Título de Magíster en Desarrollo Humano Temprano y Educación Infantil UCG 1633 SANi POS 2018 Investigación Sobre El Aprendizaje De Una Intervención En Atención Temprana Que Desarrolla Competencias Para El Trabajo Con Familias: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Desarrollo Humano Temprano y Educación Infantil UCG 1634 PACp POS 2018 Percepción y actitudes de los estudiantes de ciencias de la educación de la Universidad Técnica Particular de Loja respecto al uso de las Tic en sus estudios y futuro profesional: Maestría en Educación Superior Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1635 ORDp POS 2018 Percepciones, uso y nivel de integración de las Tic en el aprendizaje en la escuela de infantería de marina: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior UCG 1637 OLEa POS 2018 Análisis exploratorio de factores ecológicos de riesgo y protección del desarrollo socioemocional en niños de educación inicial, desde la perspectiva de los cuidadores y profesionales de la salud evolutiva UCG 1638 CEDm PAP 2018 Memoria de proceso de producción, edición y musicalización de las cápsulas audiovisuales para promover la prueba de VIH: Para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia.

2018

Pese al aumento y diversificación exponencial que han tenido en los últimos años las herramientas tecnológicas disponibles para grandes sectores de la población, tanto en el ámbito educativo como fuera de él, siguen vigentes preguntas básicas como: ¿qué aportan en realidad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior? y ¿cuál es el potencial de su uso? Por ello, esta investigación tuvo como objetivo general indagar la percepción respecto al uso de las TIC que tienen los estudiantes del primer ciclo en la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica Particular de Loja. De esta forma, se realizó un estudio de tipo cuantitativo, con carácter descriptivo y transeccional, en donde se aplicó un cuestionario creado ad hoc, adaptado al contexto y validado previamente por cinco expertas, utilizando la técnica Delphi. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente cuyo resultado sirvió para la determinación de fortalezas y potencialidades en los conocimientos, usos y actitudes de los estudiantes universitarios frente a estas tecnologías, así como de varios aspectos de mejora formativa que deberán ser tomados en cuenta por sus profesores y autoridades. Ya que pese a la percepción muy positiva que tienen de los beneficios que proporcionan las TIC tanto para su aprendizaje como para el futuro laboral, y al uso habitual que realizan de ellas, también se pudo determinar que desconocen varias tecnologías específicas para los fines indicados, y por ello requieren mayor preparación en herramientas y aplicaciones propias de actividades académicas y profesionales, corroborando los hallazgos de varios estudios similares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan