Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Descripción de la identidad de la mujer indígena desde la mirada de “el otro”: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Periodismo, con mención en Ciencias Políticas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2017Descripción: 64 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2017
Recursos en línea: Resumen: El propósito de esta investigación es describir, entre el periodo de abril y noviembre de 2017 en la ciudad de Guayaquil- Ecuador, la percepción de identidad que le atribuye ‘el otro’, es decir, el escritor del libro indigenista Plata y bronce, a las mujeres indígenas de la comunidad Kichwa. Este estudio se realizó con el uso de la técnica de la revisión bibliográfica y a través de una metodología indigenista. Para el análisis, se definió un grupo de categorías presentadas en una matriz que contiene citas clasificadas del texto seleccionado. Las principales conclusiones obtenidas fueron que la identidad que le atribuye el autor a las mujeres indígenas, es la de seres sometidos, sumisos, indefensos, débiles. Son súbditas, sirvientas y esclavas. No son escuchadas por la sociedad y son también víctimas del abuso y acoso sexual de los blancos. La afirmación más relevante que se desprendió de esta investigación, es que el escritor busca reestructurar esa identidad, a través del personaje de Manuela, la mujer indígena protagonista. A pesar de que ella tiene características similares a las de las otras indígenas, no se deja doblegar, es reacia ante los intentos seductores del blanco Raúl. Aunque está enamorada de él, defiende su integridad y virginidad. Es digna y fiel a sí misma.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1461 CAMd INV 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1461

2017

El propósito de esta investigación es describir, entre el periodo de abril y noviembre de 2017 en la ciudad de Guayaquil- Ecuador, la percepción de identidad que le atribuye ‘el otro’, es decir, el escritor del libro indigenista Plata y bronce, a las mujeres indígenas de la comunidad Kichwa. Este estudio se realizó con el uso de la técnica de la revisión bibliográfica y a través de una metodología indigenista. Para el análisis, se definió un grupo de categorías presentadas en una matriz que contiene citas clasificadas del texto seleccionado. Las principales conclusiones obtenidas fueron que la identidad que le atribuye el autor a las mujeres indígenas, es la de seres sometidos, sumisos, indefensos, débiles. Son súbditas, sirvientas y esclavas. No son escuchadas por la sociedad y son también víctimas del abuso y acoso sexual de los blancos. La afirmación más relevante que se desprendió de esta investigación, es que el escritor busca reestructurar esa identidad, a través del personaje de Manuela, la mujer indígena protagonista. A pesar de que ella tiene características similares a las de las otras indígenas, no se deja doblegar, es reacia ante los intentos seductores del blanco Raúl. Aunque está enamorada de él, defiende su integridad y virginidad. Es digna y fiel a sí misma.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan