Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio exploratorio sobre el uso y consumo dentro de redes sociales y la construcción de perfil online de tweens guayaquileños: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión empresarial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2017Descripción: 58 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2017
Recursos en línea: Resumen: El siguiente estudio ilustra cómo los Tweens, un segmento de edades entre los 8 y 13 años, término utilizado y estudiado en el ámbito del Marketing, hace uso de las redes sociales, así como el proceso de construcción de un perfil en una red social. Este estudio sirve para demostrar cómo la conectividad permanente se ha convertido hoy en día en un elemento esencial a la hora de construir y manejar las amistades y la vida social (Serrano, 2013). Los Tweens son sujetos hiperconectados, nacieron con la tecnología en pleno desarrollo y viven en un mundo de consumo de información continua. En los niños y adolescentes, el concepto de hiperconectividad está estrechamente ligado a su dispositivo móvil y este estudio también lo demuestra. Se lo han apropiado como algo definitorio de su identidad (Reig y Vilches, 2013). Su consumo es inmediato y preciso, si algo no les gusta lo pasarán por alto y continuarán con el siguiente contenido en la fila donde solo le prestarán atención a lo que les interesa. Surge la sensación de inmediatez y la eficiencia, por lo cual quieren un Internet rápido y que dispositivos funcionen correctamente (Serrano, 2013). Este estudio cualitativo desarrolló con cuatro grupos focales con 18 tweens entre 11 y 13 años de nivel socioeconómico medio y alto. Se utilizó una estrategia de investigación participativa para identificar los criterios para la elección de su perfil en una red social. Los resultados de esta investigación concuerdan con los planteamientos teóricos que señalan cómo la sociedad actual está hiperconectada, gracias a la ubicuidad de los dispositivos móviles, la tecnología, y la misma aplicada a las múltiples y diferentes redes sociales que todos utilizan para consumir y emitir mensajes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1536 TRUe PAP 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1536
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1533 MARe INV 2017 Estudio de los hábitos de consumo de tecnología en tweens guayaquileños por sexo: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial. UCG 1534 ORTh INV 2017 Hábitos y prácticas de consumo tecnológico, ocio digital y ahorro de tweens guayaquileños. Estudio cualitativo: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión Empresarial. UCG 1535 GSRh INV 2017 Hábitos de consumo de tecnología en tweens guayaquileños de estrato socioeconómico medio y alto por edad.: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Administración y Marketing Estratégico. UCG 1536 TRUe PAP 2017 Estudio exploratorio sobre el uso y consumo dentro de redes sociales y la construcción de perfil online de tweens guayaquileños: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión empresarial UCG 1537 CUEi INV 2017 Investigación exploratoria descriptiva acerca del crecimiento de un grupo social que nace del individualismo: Mujeres neo-solteras de 36 a 45 años en Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Redacción y Creatividad Estratégica UCG 1538 FRAn INV 2017 Neosolteras, una nueva demografía en Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación social, con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 1539 MONn INV 2017 Neosolteras: Percepciones de las mujeres solteras de 36 a 45 años residentes de Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia

2017

El siguiente estudio ilustra cómo los Tweens, un segmento de edades entre los 8 y 13 años, término utilizado y estudiado en el ámbito del Marketing, hace uso de las redes sociales, así como el proceso de construcción de un perfil en una red social. Este estudio sirve para demostrar cómo la conectividad permanente se ha convertido hoy en día en un elemento esencial a la hora de construir y manejar las amistades y la vida social (Serrano, 2013). Los Tweens son sujetos hiperconectados, nacieron con la tecnología en pleno desarrollo y viven en un mundo de consumo de información continua. En los niños y adolescentes, el concepto de hiperconectividad está estrechamente ligado a su dispositivo móvil y este estudio también lo demuestra. Se lo han apropiado como algo definitorio de su identidad (Reig y Vilches, 2013). Su consumo es inmediato y preciso, si algo no les gusta lo pasarán por alto y continuarán con el siguiente contenido en la fila donde solo le prestarán atención a lo que les interesa. Surge la sensación de inmediatez y la eficiencia, por lo cual quieren un Internet rápido y que dispositivos funcionen correctamente (Serrano, 2013). Este estudio cualitativo desarrolló con cuatro grupos focales con 18 tweens entre 11 y 13 años de nivel socioeconómico medio y alto. Se utilizó una estrategia de investigación participativa para identificar los criterios para la elección de su perfil en una red social. Los resultados de esta investigación concuerdan con los planteamientos teóricos que señalan cómo la sociedad actual está hiperconectada, gracias a la ubicuidad de los dispositivos móviles, la tecnología, y la misma aplicada a las múltiples y diferentes redes sociales que todos utilizan para consumir y emitir mensajes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan