Memoria del proceso de curaduría y producción de textos para la guía de apoyo infantil en situación de vulnerabilidad social y emergencia. MIRA: Una Mirada Inclusiva a la Reconstrucción Activa: Para optar al grado de: Licenciado en Periodismo
Tipo de material:
- PAP 2017
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1410 MENm PAP 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | Tesis1410 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2017
El siguiente documento es la sistematización de experiencias sobre la labor realizada en el desarrollo de la guía socio-pedagógica MIRA: Una Mirada Inclusiva a la Reconstrucción Activa. Cuyo propósito es intervenir directamente en el mejoramiento de la situación de las familias en situación de vulnerabilidad de las zonas afectadas por el terremoto de abril del 2016 ocurrido en Manabí. El producto fue desarrollado en un lapso de ocho meses, entre investigación, planificación y ejecución de la idea. El proyecto contó con la participación de estudiantes de la Universidad Casa Grande de Guayaquil. El equipo multidisciplinario estuvo formado por cuatro estudiantes egresadas de Educación Inicial, un estudiante egresado en Comunicación Audiovisual/ Multimedia y un estudiante egresado en la carrera de Periodismo. Esta sistematización pretende ser una herramienta para facilitar el trabajo de futuras intervenciones sociales que se realicen en torno a la inclusión infantil específicamente y trabajos que busquen atender las necesidades de grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad luego de una emergencia.
No hay comentarios en este titulo.