Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria del proceso de curaduría y producción de textos para la guía de apoyo infantil en situación de vulnerabilidad social y emergencia. MIRA: Una Mirada Inclusiva a la Reconstrucción Activa: (Registro nro. 136422)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02313nam a2200289Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE20924
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación PAP 2017
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Sosa, Andrés
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo Memoria del proceso de curaduría y producción de textos para la guía de apoyo infantil en situación de vulnerabilidad social y emergencia. MIRA: Una Mirada Inclusiva a la Reconstrucción Activa:
Subtitulo Para optar al grado de: Licenciado en Periodismo
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
Fecha 2017
300 ## - Descripcion
Páginas 50 p.;
Dimensiones Digital
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2017
520 ## - Resumen
Resumen El siguiente documento es la sistematización de experiencias sobre la labor realizada en el desarrollo de la guía socio-pedagógica MIRA: Una Mirada Inclusiva a la Reconstrucción Activa. Cuyo propósito es intervenir directamente en el mejoramiento de la situación de las familias en situación de vulnerabilidad de las zonas afectadas por el terremoto de abril del 2016 ocurrido en Manabí. El producto fue desarrollado en un lapso de ocho meses, entre investigación, planificación y ejecución de la idea. El proyecto contó con la participación de estudiantes de la Universidad Casa Grande de Guayaquil. El equipo multidisciplinario estuvo formado por cuatro estudiantes egresadas de Educación Inicial, un estudiante egresado en Comunicación Audiovisual/ Multimedia y un estudiante egresado en la carrera de Periodismo. Esta sistematización pretende ser una herramienta para facilitar el trabajo de futuras intervenciones sociales que se realicen en torno a la inclusión infantil específicamente y trabajos que busquen atender las necesidades de grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad luego de una emergencia.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores GUÍA SOCIOPEDAGÓGICA
9 (RLIN) 84977
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores INCLUSIÓN EDUCATIVA
9 (RLIN) 67694
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PAP 2017
9 (RLIN) 84734
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PERIODISMO EDUCATIVO
9 (RLIN) 84978
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores VULNERABILIDAD
9 (RLIN) 80848
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Mendoza Fuentes, Enrique Sebastian
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 84979
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Zenck Huerta, María del Carmen
Término indicativo de función (R) tutor
9 (RLIN) 81412
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1243/1/Tesis1410MENm.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1243/1/Tesis1410MENm.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2018-01-11
Catalogador mmejia
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 01/11/2018   UCG 1410 MENm PAP 2017 Tesis1410 08/20/2021 Tesis
Nos visitan